El desarrollo rural en la actual Unión Europea[1] es una consecuencia lógica de las políticas de desarrollo económico que se implementaron a principios del siglo XIX en Europa, y cuyas primeras referencias a este concepto aparecen ligadas a las propia constitución de la Comunidad Europea y a las iniciativas de intervención que se pusieron en marcha en relación con las diferentes políticas agrarias. Si bien el tratado de Roma de 1957, que dio lugar a la Política Agrícola Común (PAC) no habla explícitamente de desarrollo rural, marcó un hito en lo que se refiere al interés de las zonas agrarias-rurales.

 El concepto de Desarrollo Rural empieza sin embargo a tomar fuerza en Europa a partir de los años 80 del siglo pasado cuando el incremento del desequilibrio territorial a nivel de todo el continente, como consecuencia de un cambio estructural en los sistemas productivos, la caída de las actividades clásicas agrícolas y la concentración de la población en las regiones más avanzadas y en grandes ciudades, comienza a afectar sobre todo a las zonas rurales.

Actualmente, las regiones predominantemente rurales representan la mitad de Europa y alrededor del 20% de su población. Sin embargo, la mayor parte de las zonas rurales figuran entre las regiones menos favorecidas de la UE, con un PIB per cápita muy por debajo de la media europea. En este sentido, la política de desarrollo rural ha establecido tres objetivos generales: mejorar la competitividad de la agricultura, lograr una gestión sostenible de los recursos naturales y de las acciones relacionadas con el clima y permitir un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

El reglamento sobre desarrollo rural de la Unión Europea puede verse en el siguiente enlace.

 

 

[1] J. Quintana y otros. Desarrollo rural en la Unión Europea: modelos de participación social, 1999.

 

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas