Se denominan Iniciativas Comunitarias a instrumentos específicos que la UE ha utilizado en la búsqueda de nuevas soluciones a los problemas en todo el territorio europeo. Respecto al desarrollo rural, la Comisión Europea en 1991 decidió crear una nueva forma experimental de abordar el cambio en el Medio Rural Europeo que recibió el nombre de LEADER, siglas de: Liaisons entre activités de Developement de L’Economie Rural –Vínculo entre acciones de desarrollo de la economía rural.

Hasta el comienzo de la década de los 90 el medio rural se concebía exclusivamente como un espacio en el que desarrollar la actividad agraria, las políticas de desarrollo rural estaban enfocadas principalmente a los sectores agrario y forestal por lo que la inversión iba dirigida principalmente hacia infraestructuras y servicios para la actividad agrícola, ganadera o forestal. La iniciativa comunitaria LEADER se orientó específicamente hacia el desarrollo y dinamización de las zonas rurales, a través de actividades no agrarias con el objetivo prioritario de revitalizar y valorizar el medio rural a partir de sus propios recursos y de sus habitantes.

LEADER es un componente importante de la política de desarrollo rural de la Unión Europea que ha marcado una forma de trabajar en los territorios pautada por una metodología que en sus inicios y más de 30 años después sigue siendo innovadora.

LEADER responde a una serie de especificidades que lo caracterizan y lo convirtieron en un método de trabajo innovador. Estos aspectos del método LEADER se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

  • El enfoque territorial que inicia el proceso en base en los recursos y necesidades particulares de cada territorio, con el fin de responder mejor a las necesidades locales al definir la política de desarrollo;
  • El enfoque ascendente, que significa que en todas las fases del programa las soluciones y decisiones parten de abajo hacia arriba, implicando a los agentes locales para fomentar la participación de la población;
  • El Grupo de Acción Local, como forma de cooperación horizontal donde se agrupan como socios agentes e instituciones estatales y territoriales representativas, para identificar una estrategia, acciones innovadoras y gestionar los apoyos procedentes de los fondos públicos con autonomía local;
  • La innovación, que es la aportación de valor agregado respecto a otras intervenciones dentro del territorio, que sean aplicables a otras regiones;
  • El enfoque integral y multisectorial que incluye las potencialidades de los diferentes sectores de la economía, sociedad, y recursos locales, con influencia sobre las acciones realizadas, los resultados previstos e impacto en la medida que favorece aglutinación;
  • La gestión de proximidad y financiación, entendida como la aplicación de los apoyos desde la decisión de las propias personas beneficiarias;
  • La organización en red y la cooperación que trata de comunicar a otros grupos experiencias y resultados, intercambiar conocimientos y asociarse en proyectos comunes con grupos de otros territorios, estados o incluso países.

Durante la implementación de este modelo de desarrollo se distinguen diferentes etapas de programación: LEADER I de 1991 a 1993, LEADER II de 1994 a 1999  y LEADER+ del 2000 al 2006. Hasta 2006, los Estados europeos tuvieron programas LEADER autónomos cuya creciente financiación se fijaba a escala de la UE.

Desde el 2007, como fruto del éxito y consolidación de la Iniciativa Comunitaria, el enfoque LEADER se integró en la política general de desarrollo rural de la UE. Así la Iniciativa Comunitaria se incluyó en los programas generales de desarrollo rural de ámbito nacional y regional financiados por la UE (del 2007 al 2013 y del 2008 al 2020), junto con los otros ejes de desarrollo rural. Esto dio la posibilidad a los gobiernos de complementar la financiación y ampliar los territorios en los que llevar a cabo el enfoque LEADER.

A partir de 2014, inicio del último período de programación, LEADER ha pasado a denominarse Desarrollo Local Participativo -DLP- aplicando en los territorios no sólo los fondos tradicionalmente destinados al desarrollo rural, como lo fue el FEOGA ó es el FEADER, sino aplicando  también Fondos Estructurales y de Inversión -FEDER, FSE y FEMP-

 Kit de herramientas LEADER

La política de desarrollo rural de la Unión Europea en la que se inscribe la iniciativa LEADER ha ido evolucionando desde sus orígenes, actualmente se concretiza en el periodo de programación 2014-2020.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas