El encuentro pretendía ser un foro donde se recogiesen las distintas experiencias de Escuelas Taller orientadas a la rehabilitación del Patrimonio histórico,los cascos antiguos y la recuperación de artesanías. En este sentido se expusieron experiencias de la Escuela Taller de Chefchaouen que acababa de terminar su tercer módulo. También se mostraron algunas de las actuaciones realizadas desde la Junta de Andalucía en la medina de Tetuán declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Otras intervenciones recogieron el trabajo realizado por otras Escuelas Taller, como las que se llevan a cabo en Andalucía y más en concreto en la Provincia de Córdoba, o las realizadas en Nápoles que fueron expuestas por una delegación de la Universidad de Usoub, Nápoles.

La recuperación de los cascos históricos y la protección de las artesanías.