TU#TAMBIÉN. Municipios y entidades sociales comparten experiencias y aprendizajes sobre migración

TU#TAMBIÉN. Municipios y entidades sociales comparten experiencias y aprendizajes sobre migración

Del 13 al 17 de junio una delegación de socios de Marruecos ha visitado Andalucía con objeto de intercambiar experiencias y aprendizajes en torno a la migración. La pasantía desarrollada en el marco del proyecto TU#TAMBIÉN financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AACID- e implementado por FAMSI en colaboración con la Federación ANMAR, ha servido entre otras cosas, para reforzar nuestras locales de trabajo en torno a la gestión de procesos migratorios desde lo local. Una red de municipios andaluces y del norte de Marruecos que cada vez va sumando actores e iniciativas en torno a la migración y a los servicios ya acciones que desde lo local se pueden establecer.

La delegación encabezada por las comunas de Larache y Martil también contó con la participación de otras entidades referentes en nuestro territorio en el norte de Marruecos como ASTICUDE, Pateras de la Vida y APISF.

Inicialmente la delegación tuvo la oportunidad de participar también en el FORO de Migraciones Urbanas del Mediterráneo -Foro MUM-, los días 13, 14 y 15 de junio en los que se realizaron talleres específicos y donde participaron hasta en cuatro talleres con socios andaluces.

La agenda ha permitido conocer bien el trabajo que realizan con personas migrantes y menores tutelados bien en los talleres bien en las visitas, los siguientes socios andaluces, entidades locales y entidades sociales dedicadas a la atención y servicio de poblaciones migrantes: Ayuntamientos de Sevilla, Ayuntamiento de Jerez, Diputación de Huelva, Federación ACOGE, Inserta, la Casa Paco Girón y la Asociación AYRES, la Asociación Voluntarios por Otro Mundo, el Centro Marco Marccioni, la Fundación Tierra de todos, la Fundación Cardjin, Asociación Alendoy y también instituciones como la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la dirección de Atención a la Infancia, o la Agencia Andaluza de cooperación Internacional al Desarrollo -AACID-. Además las visitas han permitido encontrar por ejemplo un grupo de 17 jóvenes ex tutelados de Marruecos así como algunas familias de acogida.

La delegación de Marruecos constituida por Hasnaa Amahjour de la Comuna de Martil, Youssef Garrafi de la Comuna de Larache,  Fouad Akhrif de Pateras de la Vida, Mariam Essaadi del Centro ANJAL APISF y Azzouz Boulagdour de ASTICUDE, tras el Foro MUM, pudo desplazarse a Jerez y a Cádiz el jueves 16 para conocer de cerca algunas experiencias como las del Centro Marco Marccioni, la Fundación Tierra de todos, la Fundación Cardjin, Asociación Alendoy. el grupo estuvo acompañado por la asistencia técnica de Mercedes Jiménez así como por los técnicos de FAMSI Raquel Maza y Edileny Tomé da Mata.

Estos días de trabajo ha generado una serie recomendaciones que pretenden enriquecer el proyecto TUTAMBIÉN, y que buscan mejorar la inclusión y gestión en las ciudades de Andalucía y del norte de Marruecos de las personas migrantes, especialmente menores extranjeros no acompañados y jóvenes ex tutelados/as, a través de la educación para el desarrollo, la formación, el intercambio de experiencias, la mejora de capacidades y las alianzas internacionales. Entre las recomendaciones destacamos :

  • Fortalecer las capacidades para integrar la dimensión migratoria en los programas y proyectos de trabajo de las comunas territoriales.
  • Fomentar las capacidades de los actores locales en las comunas, las personas electas, ya que son los encargados centrales dentro de las comunas territoriales y trabajan para encontrar soluciones adecuadas para la integración de los inmigrantes, especialmente de los menores, de acuerdo con los fundamentos de la política migratoria nacional y de acuerdo con las competencias de la comuna.
  • Fortalecer la cooperación internacional descentralizada entre comunas territoriales en materia de migración y protección infantil, a través de mecanismos de hermanamiento, y otras formas de cooperación para brindar estructuras de acogida, asistencia y orientación de menores en el territorio de la comuna.
  • Compartir experiencias y buenas prácticas, y pensar en mecanismos innovadores para abordar los desafíos de la migración.
  • Buscar proyectos y programas conjuntos para activar políticas de inmigración.
  • Sensibilizar a los ciudadanos y actores locales sobre los problemas de los inmigrantes en la ciudad.
  • Fortalecer el papel de la prensa y los medios de comunicación para sensibilizar sobre el tema y abogar por la activación de la política de asilo e inmigración.
  • Organizar cursos de formación para los trabajadores de los centros de acogida.
  • Fortalecer las capacidades de la sociedad civil en el ámbito de la migración de menores no acompañados.
  • Organizar seminarios y encuentros de intercambio de experiencias y conocimientos y talleres participativos en todas las ciudades involucradas con el proyecto con el fin de difundir el fenómeno y despertar más interés en este tema con la inclusión de actores políticos y civiles, “influencers” y especialistas en migración y cuestiones de integración.
  • Crear una Unidad para comunicar periódicamente los avances relacionados con el tema, integrada por todos los actores, para llevar a cabo un seguimiento a las causas de la migración y el movimiento y las razones de la integración.
  • Trabajar para destinar parte del presupuesto comunal a cuestiones relacionadas con la atención de los inmigrantes y la facilitación de su integración.
  • Trabajar para asignar apoyo a las asociaciones que trabajan en el ámbito de la migración
  • Organizar entrevistas de prensa para presentar el trabajo realizado por asociaciones y comunas en el ámbito de la atención a los inmigrantes, especialmente a los menores.
  • Firmar de convenios de hermanamiento y cooperación entre las ciudades de Andalucía y las ciudades del norte de Marruecos.

Finalmente, cabe decir que TU#TAMBIÉN programa para septiembre una segunda agenda de trabajo con gran parte de los actores mencionados en Marruecos para conocer como se ha hecho en esta ocasión en Andalucía, la situación en Marruecos

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Archivos

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas