Este miércoles 22 de febrero en la sede de CCISTTA (Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger Tetuán Alhucemas) en Tánger han acogido una jornada institucional de apoyo a la inserción de los jóvenes del primer grupo MOVE GREEN en el mercado de empleo.
Una jornada muy interesante donde cada institución ha presentado los programas de acompañamiento y financiación existentes para el apoyo a emprendimientos e iniciativas de auto empleo. Desde MOVE GREEN y las entidades que lideran esta iniciativa, FAMSI, la Federación ANMAR y CLANNER, se planifica con las diferentes entidades nacionales construir una mesa de coordinación y apoyo al programa con objeto de facilitar e impulsar las iniciativas propuestas por nuestros ingenieros del primer grupo.
La jornada la abrió el representante de la Federación ANMAR, Abdelhamid Misbah, agradeciendo a los presentes su participación y poniendo en valor la importancia de MOVE GREEN para los jóvenes. Al encuentro también asistieron la Delegación de la Unión Europea en Rabat, Anne Simon; representantes del ICMPD de Bruselas, Vera Cerbara; del Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, ElMehdi Amhaouche; de la Delegación del Ministerio de Transición Energética, Abdelouahed Essamit; del Centro Regional de Inversiones, Bouchra Yassine; de ANAPEC, Yassine Chahid ; de TAMWIL COM, Mohammed Amine Anagham; de CCISTTA, Mohamed Yajjouj ; la Universidad AbdelaMalik Assaadi, Mohammed Hassani; de CLANNER, Antonia Molina; y una delegación de FAMSI encabezada por Crystele Ranchin.
Tras la presentación inicial, Sara Carvajal de CLANNER, cluster de empresas de energías renovables de Andalucía presentó el estudio realizado sobre la demanda de empleo del sector. Un estudio que ha permitido identificar los perfiles mas necesarios en la industria actualmente y que se ha llevado a cabo tras la consulta con numerosas empresas tanto de Andalucía como de Marruecos. Son necesarios perfiles de especialistas en energías renovables, eficiencia energética, finanzas verdes o especialistas ensayos sostenibilidad entre otros. El diagnóstico también concluyó la buena oferta formativa existente tanto en España como en Marruecos.
Señalar que la moderación del taller fue dirigida por Mohamed Yajjouj de CCISTTA y por Moustaghfir Abdelghaffar del Centro Elmers para la formación de Actividades Generadoras de Recursos de Tánger.
El encuentro pretende también servir para articular una plataforma en torno a la iniciativa y las vías para garantizar sus sostenibilidad en el tiempo con nuevos grupos de jóvenes que puedan llevar a cabo este itinerario de formación-empleo de ida y vuelta o de migración circular.
Finalmente, y tras un enriquecedor debate se pudo escuchar la voz de algunos jóvenes que hacen parte de esta primera experiencia MOVE GREEN, que expusieron su experiencia formativa en Andalucía así como alguno de los proyectos que pretenden presentar en los próximos meses.
FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).
Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible