Move Green: encuentro empresarial y visita de intercambio

Move Green: encuentro empresarial y visita de intercambio

En el marco del proyecto MOVE GREEN, los días 9 y 10 de mayo ha tenido lugar un encuentro empresarial y visita de intercambio en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tetuán.

A lo largo de las dos jornadas de trabajo, se han reunido numerosos agentes del ámbito institucional, académico y empresarial del norte de Marruecos y Andalucía con el fin de promover alianzas entre autoridades españolas y marroquíes vinculadas al ámbito migratorio y de las energías renovables. Durante el encuentro, se ha reflexionado en torno a tres cuestiones clave: políticas gubernamentales sobre energías renovables en España y Marruecos y sus respectivas estrategias y plani­ficación; la participación y la cooperación empresarial hispano-marroquí en el sector de energías renovables, economía verde y circular; y el proceso de formación, emprendimiento e inclusión laboral en el sector en Marruecos.

Algunas de las conclusiones extraídas han sido la necesidad de hacer frente al cambio climático, por lo que es necesario apoyar la hoja de ruta existente en Marruecos y Andalucía al respecto. Igualmente, cabe destacar la responsabilidad que ostentan las entidades y los municipios para lograr el desarrollo sostenible de sus territorios. Del mismo modo, se ha puesto de relieve la defensa de un espacio transfronterizo de desarrollo entre Marruecos y España/Europa. Además, se ha estado considerando cómo ajustar los diferentes niveles que este engranaje debe concertar para que dicha hoja de ruta sea factible. De igual manera, se ha mencionado que es preciso involucrar a todos los actores concernidos sin dejar a nadie atrás, por lo que es imprescindible socializar la transición energética y no crear mayores desigualdades.

Por otra parte, una de las preguntas clave que se han planteado ha sido la de cómo lograr la eficiencia energética. Algunas pistas para ello son promover la financiación, invertir en infraestructura y apostar por la sistematización y homologación de títulos y cualificaciones relacionadas con el sector energético. Prueba de ello es que la necesidad de mano de obra es elevada, ya que solo en España, el mercado laboral requiere 100000 personas cada año. Todo ello corrobora la validez del proyecto MOVE GREEN.

En relación con las tareas y desafíos existentes, se puede mencionar el trabajo para que las formaciones sean sostenibles, que los y las estudiantes marroquíes tengan la posibilidad de hacer prácticas en España, que exista un sistema que cruce la oferta y la demanda de profesionales entre los dos territorios, que se dé una mayor concreción a la hora de definir a qué se hace referencia con ‘empleo verde’  y sus categorías, que se aporte una nomenclatura común al sector, que las empresas se adapten de forma inmediata para impulsar la descarbonización, y que se desarrolle el marco legislativo en materia de energía en Marruecos.

Del mismo modo, se ha destacado la fuerza que pueden ejercer conjuntamente España y Marruecos a la hora de trabajar con el África subsahariana para el desarrollo de sus capacidades en este sector.

Por último, nos gustaría agradecer la participación de todas las instituciones, entidades y autoridades presentes, y en especial la de doña Anne Simon, de la Delegación de la Unión Europea en Rabat y la de Don Alfonso Vargas Vázquez, presidente de CLANER.

Desde España han participado la Agencia Andaluza de Cooperación internacional para el desarrollo (AACID), la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, la Asociación de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER), el Ayuntamiento de Málaga, Capital Energy, CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía), Considera, la Cooperativa Energías S. Coop. And., la Diputación Provincial de Jaén, la Escuela Andaluza de Economía Social, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajadores Asociados (FAECTA), el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad internacional (FAMSI), GE&PE, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación Provincial de Cádiz, Intelec Ingeniería Energética, Kemtecnia Tecnología Química y Renovables, Mantenimiento y Montajes Industriales SA (MASA), NTIC S. Coop. And., Peláez Renovables, Toba System, S.L., y la Universidad internacional de Andalucía (UNIA).

Desde el país marroquí, se ha contado con la presencia de ADDIWAT África, la Agencia marroquí de E­ficiencia Energética (AMEE), el Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN), la ANAPEC de Tánger, la ANAPEC de Tetuán, la Cámara de Comercio de Tetuán, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, la Cámara Ofi­cial de Comercio de España en Tánger, el Centro Regional de Inversión de Tánger, la Confederación General de empresas Marroquíes, el Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, la Comuna de Tetuán, ECOLOW, la Escuela de Comercio CCISTTA, Enersolen, la Federación AN^MAR de Colectividades Locales del norte de Marruecos y Andalucía, Incom Composites Morocco, la Instancia Marroquí de Empresas (IME), el Instituto de Formación en Energías Renovables y Eficiencia Energética (IFMEREE), My Top Solar, Maison Climat, el Ministerio de Transición energética y del desarrollo sostenible del Reino de Marruecos, el Observatorio del Mercado de Empleo, OCA Global Maroc, SOCOPAO, la Sociedad marroquí Meditecnica SARL, SYSOL MAROC y la Universidad Abdelmalek Essaadi.

 

Para ver fotos del encuentro y la visita de intercambio, entra en: https://tinyurl.com/yvkcdvsx

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Archivos

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas