Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía son asociaciones privadas de ámbito supramunicipal conformadas por agentes públicos (ayuntamientos, mancomunidades, etc.) y privados (organizaciones empresariales, agrarias, sindicales, cívicas, culturales, etc.) del territorio con el objetivo de poner en marcha políticas de desarrollo rural en colaboración con la Junta de Andalucía.
La creación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía son el resultado de la aplicación de la Iniciativa Comunitaria LEADER y del Programa de Desarrollo Endógeno PRODER. Los GDR gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz actuando como gestores socioeconómicos, tomando decisiones desde y para el territorio, haciendo posible que las actuaciones respondan a las necesidades específicas de cada comarca rural y posibilitando impulsar la diversificación económica, la creación de empleo y, por tanto, la mejora de la calidad de vida de los pueblos.
En Andalucía existen 52 territorios rurales que aplican políticas en el territorio con enfoque LEADER que cubren una extensión de más de 80.000 kilómetros cuadrados (el 90% de la superficie andaluza) en la que viven más de 3.700.000 habitantes (el 40% del total de la población).
Para más información sobre el trabajo de cada Grupo de Desarrollo Rural, se puede consultar el directorio de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, en el que los grupos aparecen organizados por provincias, presentando datos clave de cada uno de ellos y poniendo a disposición su página web:https://www.andaluciarural.org/directorio-gdr/
Además, la página web de la Junta de Andalucía, dispone de una sección en la que puede consultarse experiencias llevadas a cabo por algunos de los Grupos de Desarrollo Rural y que han sido registradas en videos.
El análisis y compilación de las pautas para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces a nivel regional y provincial dentro del programa LEADER en Andalucía 2014-2020 puede verse aquí.