La Federación ANMAR de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía nace en septiembre de 2014 como entidad legal constituida acorde a derecho en Marruecos, y con el apoyo de más de 60 Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía. La Federación es la cristalización de un programa de cooperación descentralizada, conocido como Programa ANMAR, que se inicia en 2006 y que llega hasta la propia creación de la Federación. Programa liderado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional –FAMSI– y que cuenta con los apoyos de instituciones como la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AACID-, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, la Dirección General de Colectividades Locales del Ministerio del Interior del Reino de Marruecos –DGCL– o el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. El Programa ANMAR desarrolla un trabajo durante estos primeros años activando colaboraciones, proyectos, programas, espacios de encuentro y concertación; intercambios de experiencias y saber hacer; dando lugar en definitiva a una red de entidades locales activa entre Andalucía y Marruecos.
La Federación ANMAR por tanto hace este legado suyo y lo institucionaliza; ofreciendo a sus socios locales la posibilidad de conservar y potenciar estas relaciones institucionales entre gobiernos locales, implicando en esta cooperación a los electos y técnicos municipales de las entidades locales y a la sociedad civil de los pueblos a los que representan.
La Federación ANMAR nace evidentemente con el objetivo de incidir en la mejora de la calidad de vida de los territorios y poblaciones que sus colectividades locales socias tienen por tarea gestionar; pero es también una iniciativa que pretende dar voz a las entidades locales en las agendas de desarrollo internacionales y en las políticas de cooperación de los dos países que comprenden el territorio de la Federación.
La Federación ANMAR es también una agencia de cooperación para sus socios, asesorando técnicamente, creando espacios de encuentro y generando oportunidades de cooperación entre Marruecos y Andalucía y Andalucía y Marruecos.