Avanza la fase de reinserción en MOVE GREEN

Avanza la fase de reinserción en MOVE GREEN

El curso de formación sobre desarrollo local sostenible y comercio local e internacional llegó a su fin el pasado sábado 18 de marzo. Se trata de uno de los cursos diseñados específicamente para la fase de reintegración del proyecto MOVE GREEN, con una duración total de 60 horas y que comenzó el 30 de enero de 2023.

A lo largo de estos meses el alumnado de MOVE GREEN se ha beneficiado de una formación de tipo semi presencial, con sesiones virtuales impartidas a través de la plataforma de formación de FAMSI, así como dos sesiones presenciales en Tánger  en las que han abordado los contenidos más prácticos sobre cómo realizar una auditoría energética o una licitación.

Asimismo, han podido reforzar sus conocimientos en materias tales como el desarrollo sostenible desde una perspectiva nacional y local, la identificación de elementos medioambientales y políticos en las políticas marroquíes sobre energía verde, o las estrategias y procedimientos para el comercio local e internacional.

Concluye de este modo una de las actividades de esta última fase del proyecto para este grupo de estudiantes, cuyo objetivo de conseguir un trabajo de calidad en su sector y en su país o desarrollar proyectos de emprendimiento sobre sostenibilidad y energías renovables está cada vez más cerca.

La formación impartida por la consultora JMED ha contado con los profesores Khalid Belkiss, Younes Karrouk, Yassine Bouhal y Sohaib Zendal que han acompañado en sesiones y contenidos a la primera generación del proyecto MOVE GREEN.

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Continúa la difusión de la Convocatoria MOVE GREEN 2023 en Alhucemas y Oujda

Continúa la difusión de la Convocatoria MOVE GREEN 2023 en Alhucemas y Oujda

Sigue la difusión y presentación de la Convocatoria MOVE GREEN para este 2023. Durante esta semana se ha presentado la iniciativa a los alumnos y alumnas de la Universidad AbdelMalik Assaadi de Alhucemas y más concretamente, en la Facultad de Ciencias Aplicada. Ibrahim Nasiri, coordinador técnico de la Federación ANMAR con el apoyo del profesor Mohammed Hassani de la misma Facultad, han presentado las características de la convocatoria de este año 2023 que tiene por objetivo seleccionar y capacitar a jóvenes titulados en el sector de las energías renovables tanto en Marruecos como en Andalucía con objeto de terminen integrando el mercado de trabajo. La presentación se ha producido el martes 7 en Alhucemas y ha permitido responder a las cuestiones de los jóvenes que se han mostrado muy interesados en esta iniciativa.

El miércoles 8 en Oujda también han tenido lugar dos actos de difusión de la convocatoria de la mano de Sergio Castañar, coordinador de FAMSI en Marruecos. Por un lado, a primera hora de la mañana se ha hecho una presentación en el IFMEREE de Oujda y por otro lado, ya al mediodía, otra presentación en la Universidad Mohammed I de Oujda, en concreto en la Escuela de Ciencias Técnicas -EST- de la Universidad. En la EST ha participado el decano, Abdelhafid Chafi, así como el profesor Jamal Bouchnaif.

En total los 3 actos ha permitido llegar a más de 60 alumnos y alumnas de último curso de Ingeniería, Máster o del IFMEREE (BAC+3, BAC+2); una difusión que esperamos llegue a muchos otros jóvenes.

Recordamos en este sentido que el cierre de la convocatoria tendrá lugar el 24 de Marzo y que hasta ese entonces los interesados se pueden inscribir.

 

Descargar Convocatoria

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

MOVE GREEN. Participación en Primera edición del Forum Empresarial en la región Tánger Tetuán Alhucemas

MOVE GREEN. Participación en Primera edición del Forum Empresarial en la región Tánger Tetuán Alhucemas

Los días 24 y 25 de febrero, en el hotel Barceló en Tánger, el equipo y los beneficiarios del proyecto “Move Green”  han participado en la primera edición del Foro Empresarial en Tánger sobre energías renovables, transformación digital, reciclaje, valorización, consultoría y formación, que se ha desarrollado bajo el lema «Por una mejora del clima de negocios y el fomento de la inversión en Marruecos», organizado por la Instancia Marroquí de Empresas en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas (CCISTTA).

El foro ha sido una oportunidad para establecer encuentros entre operadores de diferentes sectores como las energías renovables, la consultoría, la formación y el reciclaje en el marco de un espacio expositivo dedicado, donde el proyecto mOVE GREEN dispuso un stand para presentar el proyecto, la experiencia y el primer grupo de beneficiarios de ‘Move Green’.

Con una asistencia de más de 560 empresas y representantes de los sectores mencionados de todo Marruecos y España; con  más de 30 instituciones, fundaciones, departamentos y escuelas públicas y privadas; y más de 30 stands de empresas donde se exponían servicios y productos de proveedores privados e instituciones públicas.

El foro se inauguró con unas palabras del presidente de la Instancia de empresas, del Ministro de Industria, Ryad Mezzour, y del presidente de la CCISTTA, así como de los representantes del Centro Regional de Inversiones de la región TTA, ANAPEC y el IFMEREE.

Al Foro asistieron varias empresas de la península ibérica, destacando la presencia española, por ser el país invitado de honor de esta edición. Desde Andalucía se contó con la participación de la Fundación Granada International, representada por su vice-presidente, Pilar Sierra Gómez, así como con una decena de empresas granadinas cuyo objeto ha sido fortalecer vínculos con el mundo empresarial y académico.

El programa de este Foro de dos días incluyó varios paneles temáticos sobre oportunidades de inversión en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, energías renovables, formación y apoyo, y transición digital, así como encuentros entre empresas marroquíes y españolas.

Tanto nuestro grupo de beneficiarios del proyecto Move Green como nuestro equipo técnico, han aprovechado esta oportunidad al máximo para hacer contactos con las empresas, presentar los perfiles formativos de MOVE GREEN, y difundir la apertura de la segunda convocatoria de beneficiarios.

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

 

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

MOVE GREEN. Inicio de la Fase de Inserción : Entrevistas, Encuentro, Visita, Taller y Formación

MOVE GREEN. Inicio de la Fase de Inserción : Entrevistas, Encuentro, Visita, Taller y Formación

Semana intensa en el proyecto MOVE GREEN que ha servido para avanzar significativamente en los objetivos del proyecto comenzando el proceso de inserción en el mercado laboral del primer grupo de beneficiarios compuesto por 18 jóvenes.

Por un lado, los jóvenes beneficiarios del primer grupo MOVE GREEN han ido pasado a lo largo de tres días por las oficinas de ANAPEC en Tánger con objeto de determinar su perfil y orientarles hacia un modelo de inserción u otro, hacia el auto empleo o hacia el empleo por cuenta ajena. Las entrevistas se han desarrollado con normalidad y se identifica en ANAPEC la gran motivación del grupo y el compromiso con el propio proyecto MOVE GREEN.

Esta semana también se ha celebrado un taller sobre auditoría energética (aplicación industrial) impartido por la consultor JMED, Yassin Bouhal. El taller destinado al primer grupo de beneficiarios de MOVE GREEN tuvo lugar durante los días 24 y 25 de febrero en el Hotel Rembrandt. La temática de taller es de gran interés para el sector en los próximos años ante la obligatoriedad de empresas de pasar este tipo de controles y responder a las necesidades legales.

El jueves 23 de febrero también se produjo una visita a las instalaciones del IFMEREE -Instituto de Formación de Profesiones Ligadas a las Energías Renovables y la Eficiencia Energética-. La visita contó con la presencia de los beneficiarios de MOVE GREEN pero también con las delegaciones del ICMPD, CLANNER, la Federación ANMAR y el propio FAMSI. Una visita guiada por las instalaciones por su director, Anas Ait Alachir, que junto a los técnicos del instituto respondieron a todas las cuestiones que unos y otros interpusieron.

Finalmente, el miércoles 22 tuvo lugar un taller en CCISTTA, la Cámara de Comercio e Industria de Tánger Tetuán Alhucemas ; y el viernes y sábado 24 y 25 también se acudió al I Foro Empresarial sobre energías renovables, transformación digital, reciclaje y valorización, y consultoría y formación, en el Hotel Barceló de Tánger, donde se dispuso un stand para presentar la experiencia MOVE GREEN.

 

 

 

 

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

MOVE GREEN. ANAPEC acoge una jornada para la inserción y el empleo

MOVE GREEN. ANAPEC acoge una jornada para la inserción y el empleo

Este miércoles 22 de febrero en la sede de CCISTTA (Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger Tetuán Alhucemas) en Tánger han acogido una jornada institucional de apoyo a la inserción de los jóvenes del primer grupo MOVE GREEN en el mercado de empleo.

Una jornada muy interesante donde cada institución ha presentado los programas de acompañamiento y financiación existentes para el apoyo a emprendimientos e iniciativas de auto empleo. Desde MOVE GREEN y las entidades que lideran esta iniciativa, FAMSI, la Federación ANMAR y CLANNER, se planifica con las diferentes entidades nacionales construir una mesa de coordinación y apoyo al programa con objeto de facilitar e impulsar las iniciativas propuestas por nuestros ingenieros del primer grupo.

La jornada la abrió el representante de la Federación ANMAR, Abdelhamid Misbah, agradeciendo a los presentes su participación y poniendo en valor la importancia de MOVE GREEN para los jóvenes. Al encuentro también asistieron la Delegación de la Unión Europea en Rabat, Anne Simon; representantes del ICMPD de Bruselas, Vera Cerbara; del Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, ElMehdi Amhaouche; de la Delegación del Ministerio de Transición Energética, Abdelouahed Essamit; del Centro Regional de Inversiones, Bouchra Yassine; de ANAPEC, Yassine Chahid ; de TAMWIL COM, Mohammed Amine Anagham; de CCISTTA, Mohamed Yajjouj ; la Universidad AbdelaMalik Assaadi, Mohammed Hassani; de CLANNER, Antonia Molina; y una delegación de FAMSI encabezada por Crystele Ranchin.

Tras la presentación inicial, Sara Carvajal de CLANNER, cluster de empresas de energías renovables de Andalucía presentó el estudio realizado sobre la demanda de empleo del sector. Un estudio que ha permitido identificar los perfiles mas necesarios en la industria actualmente y que se ha llevado a cabo tras la consulta con numerosas empresas tanto de Andalucía como de Marruecos. Son necesarios perfiles de especialistas en energías renovables, eficiencia energética, finanzas verdes o especialistas ensayos sostenibilidad entre otros. El diagnóstico también concluyó la buena oferta formativa existente tanto en España como en Marruecos.

Señalar que la moderación del taller fue dirigida por Mohamed Yajjouj de CCISTTA y por Moustaghfir Abdelghaffar del Centro Elmers para la formación de Actividades Generadoras de Recursos de Tánger.

El encuentro pretende también servir para articular una plataforma en torno a la iniciativa y las vías para garantizar sus sostenibilidad en el tiempo con nuevos grupos de jóvenes que puedan llevar a cabo este itinerario de formación-empleo de ida y vuelta o de migración circular.

Finalmente, y tras un enriquecedor debate se pudo escuchar la voz de algunos jóvenes que hacen parte de esta primera experiencia MOVE GREEN, que expusieron su experiencia formativa en Andalucía así como alguno de los proyectos que pretenden presentar en los próximos meses.

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Presentación de la convocatoria 2023 para integrar MOVE GREEN

Presentación de la convocatoria 2023 para integrar MOVE GREEN

Este 23 de febrero se ha presentado en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad AbdelMalik Assaadi en Tánger, la convocatoria 2023 para alumnos y alumnas interesadas en participar en la experiencia MOVER GREEN. Una experiencia de formación teórico práctica en dos territorios, norte de Marruecos y Andalucía, y que forma parte de un programa de migración circular.

La convocatoria que cerrará el 14 de marzo hace una llamada a jóvenes con el perfil siguiente :

  • Estudiantes recién graduados BAC+5 ;
  • Estudiantes BAC+2 o BAC+3 de formación profesional con estudios animes a energías renovables

Cuya formación se desarrolle en las siguientes áreas de conocimiento: estudios universitarios y formación profesional relacionados con economía verde, circular y energías renovables (ingeniería, física, química, energética, eficacia energética, solar, sistema solar, eólica…).

Profesionales con experiencia demostrada en sectores afines a energías renovables

  • Motivación para intercambio multicultural y trabajo en equipo. 
  • Valorable tener ideas de proyectos empresariales y de autoempleo en el sector de energías renovables. 
  • Disponibilidad para desplazarse a Andalucía para una estancia de cuatro meses.

La presentación ha contado con tres alumnas de la convocatoria 2022 que han podido contar su experiencia a los futuros candidatos. La presentación también ha servido para responder a cuestiones planteadas por los asistentes que han ido desde la tipología de la formación hasta el alcance de la ayuda para participar en la experiencia. La actividad también se ha seguido ONLINE por un buen número de personas interesadas. Se espera a lo largo de estas semanas se hagan nuevas presentaciones en Alhucemas y Oujda tanto en la Universidad como en el IFMEREE.

 

Descagar convocatoria 

 

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Se publica un pequeño estudio sobre la realidad socio económica de las mujeres en Benyounes

En el marco del proyecto Promoción de la igualdad de género, las alianzas regionales y la participación de las mujeres en la agenda política local y autonomización económica en Marruecos, financiado por la Diputación de Cádiz e implementado por FAMSI en colaboración con la Federación ANMAR se publica un pequeño estudio sobre la situación socio económica de las mujeres en la comuna de Benyounes, en la provincia de Mdiq Fnideq. El estudio realizado por PUBLICPART y los expertos Mouna Saihi y Rachid Derdabi, surge como una acción complementaria al acompañamiento del Plan de Acción Comunal de Benyounes. Su objeto ha sido indagar en la situación actual, las dificultades y oportunidades de las mujeres en Benyounes a nivel económico. Se ha trabajado especialmente con los sectores agrícola, pesquero y hostelero, los que están mas presentes en este pequeño ayuntamiento.

El estudio se ha realizado en contacto con los actores locales, las mujeres, las cooperativas, las asociaciones locales, el ayuntamiento, etc, con los que se han realizado entrevistas e incluso un taller participativo en Mdiq.

El trabajo de PUBLICPART da algunas claves para el desarrollo económico de las mujeres y de Benyounes, encontrando líneas de estratégicas de trabajo tanto para el Ayuntamiento como para otras entidades que quieran trabajar en la zona.

 

Estudio socio económico mujeres Benyounes

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La primera promoción ‘Move Green’ comienza la fase formativa final

La primera promoción ‘Move Green’ comienza la fase formativa final

Desde el 30 de enero, y durante seis semanas, los 18 jóvenes que integran la primera promoción del proyecto ‘Move Green’ asisten al ‘Curso sobre Desarrollo Sostenible Local y Comercio Local e Internacional’, una acción formativa que combina el formato virtual con dos sesiones presenciales en Tánger.

Este curso forma parte de las actividades previstas en la última fase de la primera promoción de estudiantes del proyecto europeo ‘Move Green’. Los contenidos giran en torno a las energías renovables en el ámbito local, medidas locales de transición hacia una economía verde en Marruecos, estrategias locales de desarrollo sostenible en el norte de Marruecos, comercio internacional sobre energías renovables, políticas de importación y exportación de materiales renovables, así como talleres prácticos sobre auditoría energética y elaboración de licitaciones.

El objetivo del curso es reforzar las competencias en conocimiento y empleabilidad de esta primera edición de 18 jóvenes, con una elevada participación de mujeres, licenciados y licenciadas en física, ingeniería industrial y medio ambiente, entre otras disciplinas, que cursaron un Diploma de Especialización de 400 horas en Energías Renovables y Sostenibilidad en la Universidad Internacional de Andalucía.

Otras actividades previstas dentro de la fase de reintegración son la aplicación práctica de trabajos sobre energías renovables en las comunas del norte de Marruecos, la orientación laboral, la participación en eventos empresariales, e incluso el desarrollo de un proyecto empresarial. Todo ello con el claro objetivo de facilitarles una trayectoria laboral en un sector tan innovador y necesario como el de las energías renovables en Marruecos.

El proyecto contempla una segunda edición con 25 participantes, que seguirán el mismo itinerario formativo. ‘Move Green’ busca, además, fortalecer las relaciones institucionales y empresariales a ambos lados del Estrecho, con el fin de crear estructuras permanentes y sostenibles en materia de promoción de la implantación y desarrollo de energías renovables.

‘Move Green’, alianza institucional Andalucía – España – Marruecos

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

A ellos se suma una extensa nómina de entidades de ambos países. Del lado español participan el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, las diputaciones de Jaén, Huelva, Cádiz y Granada, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía, y la Agencia Andaluza de la Energía, de la Junta de Andalucía.

En el país marroquí, colaboran con el proyecto ‘Move Green’ la Federación An^Mar, la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC) del Gobierno de Marruecos, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-AlhucemasLa participación de la Federación An^Mar garantiza la conexión con el contexto local marroquí, así como la interlocución con el FAMSI, con quien mantiene lazos de trabajo desde su fundación.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Alhucemas implementa los dos módulos previstos para cooperativas femeninas

Alhucemas implementa los dos módulos previstos para cooperativas femeninas

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alhucemas acogió nuevamente una formación destinada a cooperativas femeninas en un claro ejemplo de apoyo institucional y local a estas entidades y sus mujeres.

Los días 26, 27 y 28, en jornada doble, se implementación los dos módulos de formación previstos y que ya se había organizado también en el ayuntamiento de Bab Taza en fecha previas.

A las jornadas asistieron un total de 21 mujeres pertenecientes a 8 cooperativas de la zona. El primer módulo desarrollado por Dalila Harras durante los días 26 y 27 de diciembre abordó la temática de soft kill o habilidades a desarrollar para mejorar la empleabilidad y para mejorar la relación con clientes y proveedores dentro de la organización cooperativa.

El segundo módulo impartido por Siham Mahmoudi durante el día 28 en doble sesión abordó la planificación y los recursos para la obtención de fondos y ayudas a las entidades cooperativas (fundraising) así como el análisis de la cadena de valor.

Esta actividad se ha desarrollado en el marco del convenio con Diputación de Cádiz y FAMSI, y en colaboración con la Federación ANMAR.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Responsables de los PAC, electos y electas, y presidentas de las IEECAG se reúnen en torno a la construcción de planes estratégicos con perspectiva de género

Responsables de los PAC, electos y electas, y presidentas de las IEECAG se reúnen en torno a la construcción de planes estratégicos con perspectiva de género

Este 22 y 23 de diciembre ha tenido lugar en el Hotel La Paloma en Tetuán un taller sobre la inclusión de la perspectiva de género en los Planes de Acción Comunal -PAC- que actualmente están en construcción. La actividad desarrollada en el marco del convenio con Diputación de Cádiz y FAMSI, y en colaboración con la Federación ANMAR, ha profundizado sobre los siguientes puntos:

  • En los mecanismos existentes para la implicación de las Instancias de Equidad, Igualdad de Oportunidades y Perspectiva
    de Género -IEECAG- en la construcción de la PAC;
  • En la capacitación necesaria con personas funcionarias y electas para garantizar una inclusión igualitaria en los planes de acción comunales;
  • En el intercambio de experiencias entre las propias comunas que han podido compartir aprendizajes e informaciones útiles para el desarrollo de un proceso de planificación inclusivo.

La formación ha contado con la presencia de 21 personas, 16 de ellas mujeres, pertenecientes a 7 comunas o ayuntamientos: Tetuán, Chefchaoun, Martil, Mdiq, Berkane, Fnideq y Qulla. La actividad contó con la presencia de Mohammed Sefiani, presidente de la Federación ANMAR y alcalde de Chefchaouen, que inauguró la formación. Por otro lado, el taller ha estado impartido por Mouna Saihi, consultora en temas de gobernanza local y democracia participativa, y el Rashid Derdabi, experto en temas de gobernanza territorial y género.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

12349

Archivos

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas