Primera reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género

Primera reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género

Este domingo 5 de junio de 2022, en el Hotel Solazur de Tánger, la Federación ANMAR ha organizado una jornada formativa con los miembros del Bureau de ANMAR y del GTEG. La jornada ha servido para retomar la coordinación del Grupo de Trabajo de Igualdad y Género de la Federación ANMAR tras las elecciones de septiembre de 2021 y la composición de los nuevos gobiernos locales.

La jornada permitió por tanto, dar a conocer de cerca las actividades e iniciativas en marcha de la Federación ANMAR sobre género entre las que destaca la iniciativa financiada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Cooperación al Desarrollo, Promoción de la igualdad y derechos de las mujeres en la vida local de las regiones de Tánger Tetuán Alhucemas y La Oriental. 

En este sentido, Ibrahim Nasiri, coordinador técnico de la Federación ANMAR, expuso las acciones en marcha en igualdad así como la planificación existente para los próximos meses.

La jornada presidida por el alcalde de Mohammed Sefiani, presidente de la Federación ANMAR, se centró también sobre la inclusión de la perspectiva de género en los Planes de Acción Comunal o PAC, que es preocupación actual del conjunto de socios al encontrarnos en pleno proceso de elaboración.

A este efecto, intervino Nasser Faqih Linjari, primer vicepresidente de la Comuna de Tetuán exponiendo la experiencia de su ciudad, la metodología utilizada y los recursos puestos a disposición para desarrollar el plan de acción. Completó la intervención del vicepresidente, Adbdelhak ElAndaloussi, responsable técnico de la PAC en Tetuán, trasladando también la perspectiva de medioambiente desarrollada.

En total 21 asistentes de comunas miembro de ANMAR entre las que participaron Tetuán, Chefchaouen, Martil, Mdiq, Fnideq, Larache, Alhucemas, Berkane o Oujda.

Finalmente, en el debate surgieron una serie de recomendaciones

  • Intensificar y valorar el rol de la mujer electa implicándola en las grandes decisiones ;
  • Designar un presupuesto de funcionamiento para las instancias ;
  • Intercambiar entre los socios buenas experiencias con las IEECAG ;
  • Coordinar con las vocales del GTEG el trabajo de las instancias ;
  • Coordinar para buscar soluciones eficaces para los residuos de cada comuna ;
  • Intercambiar informaciones sobre fuentes de financiación para apoyar a las comunas con deudas.

 

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los procesos de presupuestos participativos debaten sobre el estado de los barrios de Bouhdila y Ouartas Zellaqa

Los procesos de presupuestos participativos debaten sobre el estado de los barrios de Bouhdila y Ouartas Zellaqa

Avanza con paso firme el proceso de participación en los barrios de Bouhdila y Ouartas Zellaqa. Este 20 de marzo se han celebrado sendas asambleas ciudadanas en Bouhdila y Ouartas Zellaqa. Las asambleas dirigidas por las vocales de cada grupo motor han presentado la planificación municipal y su grado de ejecución actual para cada uno de los barrios. La presentación ha corrido a cargo de uno de los técnicos municipales miembro del Equipo Técnico Comunal -ETC- que se encarga de la planificación -Plan de Acción Comunal-, de su elaboración y seguimiento.

La presentación del técnico, Khalid Abdelmoumni, ha generado numerosas cuestiones entre las participantes que han podido contrastar los conocimientos adquiridos durante la formación así como profundizar en otros relativos a las competencias de la comuna, procedimientos y cómo no, sobre la elaboración y ejecución de los proyectos e iniciativas descritas en la PAC.

Tras esta primera parte, las participantes se han organizado en pequeños grupos para elaborar conjuntamente un DAFO (Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de cada uno de los barrios.

El análisis del barrio Ouartas Zellaqa destaca por aspectos conflictivos como la pequeña delincuencia, la venta de drogas y el alto desempleo que generan un clima de inseguridad. Otras dificultades se identifican como el temprano abandono escolar, la prostitución y la falta de numerosas infraestructuras: espacios verdes, paradas de autobús, falta alumbrado público en algunas calles, espacios de juego para los niños o de reunión para jóvenes y mujeres, entre otras. Sin embargo, se pone en valor la posición estratégica en la ciudad del barrio, la solidaridad de sus habitantes, la gran cantidad de terrenos no urbanizados y disponibles, el número de sus habitantes, la existencia de un gran número de jóvenes diplomados y la disponibilidad de centros de deporte y de la mujer.

El estudio DAFO del barrio del Gran Bouhdila arroja también un análisis parecido. Se trata del barrio más grande de la ciudad constituido con la migraciones internas del país y que se han asentado en la ciudad como agricultores mayormente. Este hecho le confiere un rasgo multicultural, diverso y abierto. Su población es principalmente joven, menor de 26 años. El barrio conoce una tasa desempleo importante y la picaresca, la prostitución, la mendicidad y la marginalidad confieren cierta inseguridad a sus calles. Existe una falta de infraestructuras que va desde el mal estado de algunas calles a la falta de centros deportivos, piscinas, comisaría, biblioteca, etc.

Con la ilusión de trabajar para sus barrios y sus vecinos y vecinas las participantes se preparan para madurar y presentar sus ideas proyecto en la próxima asamblea ciudadana.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto de promoción de la democracia participativa en Oujda y Berkane, Marruecos, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AACID- y la Diputación de Jaén, e implementado por FAMSI y la Federación ANMAR en colaboración con el Ayuntamiento de Berkane y Oujda.

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

Seddina y Río Martil se suman a la acción local contra el covid19

Seddina y Río Martil se suman a la acción local contra el covid19

Si este miércoles 30 de noviembre Alqazarquivir repartía los Kits de alimentación entre familias vulnerables, ayer domingo 6 de diciembre tenía lugar en Seddina y Río Martil el reparto de productos alimenticios de primera necesidad.

En Seddina la distribución de los kit de alimentación se ha hecho a través de la Asociación local Sada pour femmes con la que la Federación ANMAR ha firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de esta actividad. La distribución del kit entre familias y mujeres en riesgo de exclusión se ha hecho en el locales de la asociación.

En Río Martil la distribución de los kit de alimentación se ha realizado con otra asociación, la Asociación TAWAZA para el apoyo de las mujeres, que habitualmente distribuye productos de primera necesidad durante todo el año. En este caso el reparto se ha hecho casa por casa entre representantes del Ayuntamiento y la Asociación. El reparto ha sido posible al contar la Asociación TAWAZA con un registro de familias en riesgo de exclusión que les permite realizar un seguimiento a lo largo de todo el año de su situación. Es importante indicar que los principales beneficiarios de esta acción son mujeres y niños, vulnerables entre los vulnerables, y cara invisible en muchas ocasiones de la crisis económica.

Ya son 164 familias las que se han beneficiado en las tres comunas de esta pequeña acción contra las consecuencias económicas del covid19. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto: Acción Local: Lucha y prevención contra los efectos producidos por el covid19, financiado por la Diputación de Cádiz e implementado por FAMSI y la Federación ANMAR en colaboración con el Ayuntamiento de Río Martil y Seddina, y las asociaciones locales TAWAZA para el apoyo de las mujeres y SADA para las mujeres.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

 

IV FORO AN-MAR

IV FORO AN-MAR

 

PRESENTACIÓN GENERAL

 

Los próximos 28 y 29 de enero de 2020 se celebrará en Sevilla, en la sede de la Fundación 3 Culturas, la IV edición del Foro AN-MAR “Andalucía-Marruecos”.

El Foro AN-MAR “Andalucía-Marruecos” ha sido un espacio de encuentro entre los municipios y colectividades locales del Norte de Marruecos y de Andalucía para tratar temas de común interés en el marco de la cooperación entre ambos territorios, para compartir experiencias y buenas prácticas en la esfera de la gestión pública local y avanzar en estrategias conjuntas de desarrollo en un contexto articulado con las políticas e instituciones regionales y nacionales de cada país.

 

El Foro se encuadra además y aborda los acuerdos y relaciones de cooperación entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos y el papel que los gobiernos locales tienen en esa mirada de cooperación mutua.

 

Potencia la participación y articulación de organismos internacionales y la sociedad civil de ambas orillas.

Leer mas... En sus tres ediciones anteriores, los foros AN-MAR se centraron en consolidar y reforzar una Red de trabajo municipalista en el espacio transfronterizo entre Andalucía y el norte de Marruecos, articulando la cooperación descentralizada entre ambos territorios, alineándola con las políticas nacionales y supranacionales a través de los instrumentos de la política de vecindad de la Unión Europea y reforzando el papel de los gobiernos locales de las dos orillas construyendo una agenda común de cooperación.

 

El IV Foro AN-MAR profundiza en las oportunidades que supone el espacio transfronterizo y las alianzas locales entre Andalucía y Marruecos y, a través de ellos, entre Europa y África. De esta manera, además de ser el espacio de reflexión sobre cooperación entre gobiernos locales andaluces y marroquíes,  incorpora una mirada a la cooperación triangular y sur – sur.

 

Estos retos y oportunidades se alinean además con retos globales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, donde los gobiernos locales tienen un rol fundamental. La acción internacional y el rol de los gobiernos locales es fundamental en la aplicación de las Agendas y la voz de los gobiernos locales es clave para orientar y aplicar en el territorio los compromisos internacionales.

 

En este sentido el IV Foro AN-MAR quiere además identificar y potenciar desde las experiencias adquiridas con el trabajo conjunto en Red desde Andalucía y el Norte de Marruecos, escenarios que posibiliten y extiendan la cooperación triangular y sur-sur, al tiempo que involucren a nuevos actores y territorios de África y Europa, otorgando a  los gobiernos locales y sus redes de cooperación el valor que tienen en la consecución de los objetivos compartidos de la agenda 20/30. 

  CONTENIDOS PROPUESTOS

 

El IV Foro AN-MAR se organizará en torno a cuatro momentos de trabajo:

  1. Reunión del Consejo de Administración de la Federación AN-MAR (sesión interna)
  2. IV FORO AN^MAR
  3. Talleres de trabajo temáticos
  4. Eventos culturales, espacios expositivos y visitas

 

          1.   Una reunión del Consejo de Administración / Asamblea de la Federación AN-MAR. Se analizará el plan de trabajo y ejes estratégicos para los próximos años y demás asuntos estatutarios. Esta                                sesión es previa y sólo para miembros de An^Mar o por invitación.

          2.   IV FORO AN^MAR

             Espacio de diálogo y encuentro político sobre el espacio transfronterizo como potencial de desarrollo y alianzas, cómo facilitar y potenciar desde los gobiernos locales y sus políticas públicas mayor                            desarrollo, más sostenible y equilibrado del norte de Marruecos – Sur de España, mayor equidad e inclusión, “no dejar a nadie atrás”. Marco internacional de la Agenda 2030 y procesos de localización.  

              Se trabajará en base a miradas compartidas:  

  • El espacio del Estrecho, como territorio de desarrollo y oportunidades comunes, donde los gobiernos locales somos eje de colaboración y cooperación mutua y puente entre Europa y África.

 

  • Los gobiernos locales como eje de la relación estratégica Europa – Marruecos: oportunidades y alianzas en el marco presupuestario 2021-2027. Cómo potenciar y articular una cooperación descentralizada entre gobiernos locales europeos (y sus redes) y gobiernos locales marroquíes más estructurada y estratégica que mejore, fortalezca y acompañe la relación entre Europa y Marruecos.

 

  • El Desarrollo económico local sostenible y empleo de calidad como factores de estabilidad, equidad y cohesión territorial en el espacio fronterizo. 

 

 El IV Foro desarrollará además unos espacios de aprendizaje y construcción de estrategias que se trabajarán como talleres, como son:

  1. El espacio transfronterizo Andalucía – Marruecos como puente de cooperación descentralizada y triangular entre Europa y África, en materia de servicios públicos locales de calidad, fortalecimiento de los gobiernos locales y sus competencias, desarrollo local… Las redes municipales europeas y africanas.
  2. El desarrollo económico local sostenible, el ámbito rural, el empleo de calidad / decente y el rol de los gobiernos locales en las políticas públicas dirigidas a generar mayor cohesión y equidad en coordinación multinivel.
  3. La gestión de servicios públicos locales y descentralización, intercambios sobre sistemas y fórmulas de gestión de competencias municipales

 

        3. Espacios monográficos paralelos, que fomentan el debate de ideas, el intercambio de experiencias, el establecimiento de alianzas local-internacional y las nuevas perspectivas para la mejora de las                     políticas locales y las estrategias de cooperación y que se vinculan con programas en curso de la red. 

  • Espacio Género y Poder Local: la inclusión de la perspectiva de género y el papel de la mujer en el desarrollo socioeconómico y en la participación política. Intercambio en el marco del programa de Género desarrollado con la Federación An^mar. 
  • Espacio Learning ODS – Alianzas para la localización de ODS en el espacio fronterizo

 

       4. Espacio expositivo y cultural

En coordinación con la Fundación 3 Culturas, se realizará actividad cultural para la fecha del Foro. Se expondrán en la Fundación 3 Culturas distintas exposiciones de cooperación descentralizada y ODS.

 

Concurso de Fotos de Bouhachem: naturaleza y autenticidad

Concurso de Fotos de Bouhachem: naturaleza y autenticidad

Se lanza el Concurso fotográfico del Parque Natural de Bouhachem, con el título: Naturaleza y Autenticidad.

En el marco del Programa de apoyo al fortalecimiento institucional para el desarrollo humano de las comunas rurales del norte de Marruecos, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el FAMSI, y la Diputación de Jaén, y en colaboración con el Agrupamiento de Comunas de Bouhachem y la Federación ANMAR, se lanza este concurso que pretende promocionar el conocimiento y respeto sobre la biodiversidad, el medioambiente, y la cultura del Parque Natural de Bouhachem.

Los participantes tendrán hasta finales de mayo para presentar sus trabajos. Dirigido a aficionados de la fotografía y de la naturaleza, el concurso presenta diferentes categorías tal como se recoge en el reglamento del mismo.

La entrega de los premios se realizará en el marco del aniversario del Parque Natural cuya celebración está prevista para el 21, 22 y 23 de junio.

Queremos animar a todos y a todas a conocer y a tomar sus fotos del Bouhachem, un Bouhachem en primavera esperando a ser fotografiado.

 

Reglamento del Concurso

Inscripción

Derechos de imagen

Cartel Concurso Arabe

Cartel Concurso Francés

Chefchaouen, primeros pasos hacia una Marca de Calidad Territorial

El 21 de enero, tendrá lugar un acto de concertación territorial entre las autoridades locales, sector privado y sociedad civil de Chauen para, conjuntamente, definir las bases en las que deberá asentarse el proceso de Marca de Calidad Territorial (MCT). Este acto se enmarca en el «Programa de apoyo a la estrategia municipal de turismo de las ciudades de Chauen, Tetuán, Tánger, Asilah, Larache y Alqazarquivir”, financiado por la AACID e implementado por FAMSI, en colaboración con el Ayuntamiento de Chauen y el Consejo Provincial de Turismo de Chauen (CPT), entre otros.

En 2010, Chauen es reconocida como Comunidad Emblemática de la Dieta Mediterránea, patrimonio cultural inmaterial de UNESCO, junto a otras seis ciudades del Mediterráneo. La Dieta Mediterránea es un complejo de elementos culturales transversal a un estilo de vida completo, que se basa en un conjunto de saber hacer, conocimientos y tradiciones que van del “paisaje a la mesa”. Se trata de un patrimonio común de los pueblos del Mediterráneo queu0-weu-d4-9cc0e0b08a2a7cb5bf4bce16616f4b4f^pimgpsh_fullsize_distr viene marcado por un clima y un espacio con características similares que inciden en la construcción y consolidación identitaria de los mismos.

Este reconocimiento vale de excusa al Ayuntamiento de Chauen para abrir un debate a nivel local sobre las posibles vías a través de las cuales contribuir a la preservación de esos conocimientos, valores, tradiciones y recursos naturales ricos y definitorios de la cultura y del modo de vida de Chauen. Es así como, finalmente, en 2013 el Ayuntamiento se dota de un Plan para la preservación y puesta en valor de la Dieta Mediterránea en Chauen.

El proceso de creación de la marca de calidad territorial “Chefchaouen – Dieta Mediterránea” se enmarca en de dicho plan y se dirige a generar una dinámica de desarrollo sostenible, en la que se mejoran la calidad y la articulación entre los productos y servicios existente en el territorio, haciéndolos fácilmente reconocibles por el consumidor. La marca es un útil para garantizar no solo una calidad superior de productos y servicios, sino de respecto a ciertos valores (calidad, sostenibilidad y bienestar) que se asocian a una imagen determinada del territorio.

Cuestiones como el marco legal marroquí sobre certificaciones turísticas y de productos locales, la identificación de buenas prácticas nacionales e internacionales, el establecimiento de la hoja de ruta de este proceso ambicioso que arranca en el territorio de Chauen y, sobre todo, la identificación de los componentes de futuro Comité de Gestión y Control de la MCT, reunidos en una primera etapa en forma de grupo de trabajo, harán parte del orden del día del encuentro programado para el 21 de Enero.

Todo apunta a que los próximos meses vengan marcados por una agenda apretada de encuentros y reuniones entre las fuerzas tanto políticas como sociales del territorio de Chauen, con vistas a ir definiendo cada etapa de este proceso, que se anuncia intenso y totalmente novedoso en el contexto marroquí.

Primeros pasos hacia la puesta en marcha del Observatorio del Turismo de Chefchaouen

Se organiza la primera encuesta sobre la percepción del sector turístico en Chauen por los turistas, en el marco del convenio de colaboración entre FAMSI, el Ayuntamiento de Chauen y el Consejo Provincial de Turismo de Chauen, firmado en Junio 2015 para la implementación de varios ejes de acción recogidos en el programa del «Programa de apoyo a la estrategia municipal de turismo de las ciudades de Chauen, Tetuán, Tánger, Asilah, Larache y Alqazarquivir”, financiado por la AACID e implementado por FAMSI.

La encuesta se llevará a cabo entre finales de diciembre y primeros de enero 2016, aprovechando de la alta afluencia de turistas tanto internacionales como nacionales, que aprovechan este período festivo en muchos países, para pasar parte de sus vacaciones en Chefchauen.

20151203_121248Para ello, el nuevo equipo técnico del Consejo Provincial del Turismo de Chefchauen (CPT), bajo las directivas del Comité Director, compuesto por los representantes de FAMSI, el Ayuntamiento de Chefchauen y el propio CPT, y con el apoyo de voluntarios procedentes de la diplomatura de Turismo Solidario de la Universidad Abdelmalek Essâadi de Tetuán, saldrán al encuentro de los turistas para explicar el objetivo de la encuesta y hacerles llegar el cuestionario. Igualmente, el cuestionario, disponible en tres idiomas – francés, inglés y español- , se distribuirá en todos los establecimientos turísticos de la ciudad (hoteles, casas de huéspedes, camping, etc.), así como, en el Punto de Información Turística (PIT), de cara a hacerlo accesible al máximo posible de visitantes de la ciudad.

20151111_165247Con esta iniciativa, en sinergia con la Estrategia Provincial de Turismo Sostenible y Solidario de la Provincia de Chauen, el CPT y el Ayuntamiento de Chauen, a través de la Agencia Municipal de Desarrollo de Chauen (AMDC), podrán recaudar información suficiente para evaluar la percepción de los turistas sobre diferentes cuestiones vinculadas a la gestión del sector turístico en la Ciudad de Chauen. En este sentido, aspectos tales como el acceso a las informaciones de interés, la calidad de los servicios de alojamientos y restauración, la accesibilidad y calidad de los productos locales – artesanía y agroalimentación-, la facilidad para organizar excursiones u otras actividades en los alrededores de la ciudad, etc., estarán en el punto de mira de este proceso.

La elaboración de este tipo de encuestas puntuales sobre el sector, así como, la recogida de información sistemática desde los diferentes establecimientos turísticos de la ciudad y desde el Punto de Información Turística (PIT), se inscriben en el proceso de puesta en marcha del Observatorio del Turismo de Chefchauen, cuya misión se dirige a sistematizar la recogida de datos que ayuden a la evaluación de la oferta y la demanda, con el fin último de garantizar una oferta turística de calidad, que responda a la demanda, así como, contribuir a la mejora del marketing y la gobernanza en el sector del turismo.

Los socios de Marruecos se reúnen para preparar la Asamblea Ordinaria de la Federación

Los socios marroquís de la Federación ANMAR se reunieron en el 2 de diciembre en el Ayuntamiento de Tetuán con objeto de preparar la próxima Asamblea Ordinaria de la Federación inicialmente prevista para el mes de enero.

La reunión se celebró bajo la presidencia del Sr. Mohammed Sefiani, Secretario General de la Federación y Nueva imagen (1)Alcalde de la ciudad de Chefchaouen, que dio la bienvenida a los socios y muy especialmente a los nuevos representantes de las ayuntamientos tras las elecciones municipales. El Presidente de la Federación, el Sr. Mohamed Idaomar excusó su presencia la hallarse en misión en Johannesburgo, Sudáfrica, con motivo del Encuentro de Africités.

El Sr. Presidente de Chefchaouen invitó a los socios a renovar su adhesión a la Federación tras las últimas elecciones así como a ponerse al día en el pago de las cuotas para lo que se acordó enviar los convenios a los socios para firma. La reunión abordó también la necesidad de renovar la Junta Directiva tras las elecciones municipales celebradas tanto en Andalucía como en Marruecos y que implicará forzosamente cambios  en la Junta.

En este sentido intervino también el Sr. José Luís Corrionero, Responsable del Área de Programas de África, Oriente Medio y Mediterráneo en FAMSI que previó un periodo de estabilidad tras las elecciones para trabajar en la construcción de la Federación y en el desarrollo de proyectos.

A continuación el Sr. Sergio Castañar, Coordinador de FAMSI en Marruecos hizo un pequeño balance de este año y pocos meses de trabajo de la Federación que pueden resumirse en lo siguiente: cesión de un local por parte del Ayuntamiento de Tetuán, rehabilitación y equipamiento del mismo como sede de la Federación; actualización de la web an-mar.org; firma de convenio entre la Federación ANMAR y FAMSI para la contratación de un coordinador técnico de la Federación; elaboración de una propuesta de Plan Estratégico; y presentación tanto en Andalucía como en Marruecos y a nivel internacional de nuestra entidad por parte de miembros de la Junta Directiva. Del mismo modo el Sr. Sergio Castañar afirmó que todos los proyectos de FAMSI en Marruecos identificados con anterioridad a la propia creación de la Federación hacen parte ya del trabajo de la entidad.

Tras estas primeras intervenciones muchos de los socios presentes tomaron la palabra generando un debate principalmente en torno a ese borrador de Plan Estratégico que se está elaborando. Surgieron en este sentido varias propuestas como la inclusión de un programa de formación destinado a los electos, la identificación de necesidades reales en torno a temáticas prioritarias como la buena gobernanza, la protección del medioambiente, el desarrollo económico local -DEL-, el turismo sostenible, el apoyo a la implementación de los Planes Comunales de Desarrollo -PCD-, el acompañamiento a las comunas en diversos temas o el liderazgo que se puede ejercer desde ciertas iniciativas ya puestas en marcha por los socios de la Federación como la del Agrupamiento Lakhmas o el de Bouhachem. Se  propuso también realizar talleres con los socios para consensuar este Plan Estratégico.

El Sr. Sefiani recordó que la Federación a pesar de ser una entidad con una corta trayectoria tiene ya una gran experiencia de proyectos puestos en marcha con sus socios y con la ayuda de FAMSI. Esta experiencia debe valernos para el futuro y el Plan Estratégico.

Finalmente decir que la reunión contó con la presencia de alcaldes y electos de Chefchaouen, Tetuán, Mdiq, Larache, Alqazarquivir, Seddina, Oued Laou, Malalian, Amsa, Oujda, Bab Barred,Tanaqoub, Laghdir, Beni Selamane, Talambote y de otros socios de la Federación.

Taller con los actores estratégicos para el Plan Operativo de la AMDC

Los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2015 se celebró un taller destinado a apoyar el proceso de elaboración del POA 2016 de la Agencia Municipal de Desarrollo de Chefchaouen (AMDC), organizado por el Ayuntamiento de Chauen, a través de su AMDC y por el propio FAMSI, en el marco del “Programa de desarrollo local municipal y cooperación integral del territorio en Marruecos, Mauritania, Senegal y Túnez”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y Desarrollo (AACID).

Dos días de trabajo en los que los equipos de la AMDC y FAMSI, bajo la presidencia de la Sra. Naima Habzi, concejala de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Chauen, han llevado a cabo un debate, reflexión y priorización de las acciones a integrar en el POA 2016 de la AMDC. Ejercicio operativo al que se sumaron el Director Provincial de Agricultura de Chefchaouen, el Sr. Salah Serghini, los representantes de la Dirección Provincial de la Artesanía y la Cámara de Artesanos, respectivamente, la Sra. Aouatif Rharnite y el Sr. Mohamed Rahmouni, así como, el experto en industrias creativas culturales, el Sr. Hafid Zouaki, de Fundación Tres Culturas y la Sra. Tania Merlo, de la consultora “Diversité et Développement”.

DSC_2070

En el último lustro, los Gobiernos Municipales en Marruecos contemplan, entre sus funciones y responsabilidades, la planificación del desarrollo económico local dentro de sus ámbitos de competencia y en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno y las políticas nacionales de desarrollo económico.

En el caso de Chefchauoen, la apuesta por la creación de la AMDC constituye un compromiso solido del Ayuntamiento para implementar su política local orientada a la gestión del municipio a través de un plan de desarrollo ordenado, consensuado y que responde a las necesidades socioeconómicas del territorio y la población.

En este sentido, FAMSI, acompaña técnicamente a la AMDC, a través de acciones de formación, intercambio de experiencias y asistencias técnicas, entre otras, dirigidas a reforzar el equipo técnico de la agencia en el cumplimiento de su misión.

Tras la elaboración de un primer documento base de definición de la visión de la AMDC, sus ejes estratégicos, sectores de intervención y carta de servicios, dirigidos a orientar la dinámica de desarrollo económico local del municipio de Chefchaouen conforme a una serie de principios y desde unos criterios de actuación que responden al impulso y dinamización de los actores socioeconómicos y al aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio.

Como continuidad a ese primer ejercicio de planificación, se organiza el taller para la elaboración del POA 2016 de la AMDC cuya metodología se ha basado en 4 sesiones de trabajo, una por sector de intervención de la AMDC (Turismo, Artesanía, Agroalimentación e Industria creativo-cultural).

Para ello, en cuanto a los sectores de Turismo, Artesanía y Agroalimentación, dichas sesiones han contado con una presentación sintética de los diagnósticos y planes sectoriales ya existente, y su posterior debate dirigido a extraer las actividades a integrar en el POA 2016 de la AMDC.

 

La Fundación Tres Culturas inicia una colaboración estratégica con FAMSI y los socios de la Federación ANMAR

En el caso del sector de la industria creativa cultural el enfoque fue diferente, pues al carecer un diagnóstico previo, se solicitó al Sr. Hafid Zouaki, técnico de la Fundación Tres Culturas, que animase dicha sesión a través de, en un primer momento, la introducción al sector de las ICC y, posteriormente, la presentación de ciertas experiencias sobre las ICC implementadas entre Andalucía y Marruecos para el fomento territorial de la Región Tánger Tetuán en dicho sector, así como, la propuesta de algunas sugerencias operativas para el POA 2016.

20151126_112140

Con esta asistencia técnica de la Fundación Tres Culturas se inicia un periodo de colaboración entre la Fundación, FAMSI y los socios de la Federación ANMAR. La Fundación Tres Culturas es socio miembro de FAMSI y cuenta con un importante bagaje y know how que puede y desea compartir con los socios locales de nuestra Federación. En el caso de la AMDC y Chefchaouen esta asistencia técnica se prolongará para indagar, profundizar y programar el sector de Industrias Creativos Culturales –ICC- en la ciudad.

Un taller por tanto exitoso, con el que se dará salida operativa a los planes sectoriales que el Ayuntamiento de Chefchauoen, a través su AMDC, ha ido elaborando desde 2014 en concertación con el conjunto de actores locales de cada uno de los sectores de intervención de la AMDC.

Archivos

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas