Programa de apoyo al fortalecimiento institucional para el desarrollo humano de las comunas rurales del norte de Marruecos
El proyecto tiene como objetivo general aumentar el desarrollo humano en las comunas rurales del norte de Marruecos, en particular aquellas que pertenecen a la Federación ANMAR de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía.
En líneas generales el programa se puede articular en base a dos ejes de trabajo:
- Por un lado unos resultados y actividades destinados a fortalecer las herramientas del conjunto de las comunas rurales pertenecientes a la Federación ANMAR, tales como la formación, la comunicación, la capacitación de los niveles políticos y técnico en desarrollo humano local y la realización de un Plan de Acción- Estratégico para las comunas rurales de la Federación ANMAR en Marruecos. Estas actividades nos han de dotar de un Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural -GTDR- que represente mediante vocales y líderes rurales de nuestras comunas las preocupaciones e intereses de este grupo de socios de la Federación. El proyecto también pretende la inserción de este grupo de trabajo en dinámicas internacionales de desarrollo rural mediante la organización de un Foro Internacional en Marruecos y la participación de alguno de sus representantes en encuentros en Andalucía. Para el desarrollo de las actividades previstas y consecución de los resultados se planifican asistencias técnicas andaluzas ligadas a la actividad de FAMSI y con un largo recorrido en desarrollo rural y desarrollo humano local. Hablamos de los Grupos de Desarrollo Rural -GDR- y entidades similares.
- Por otro lado el proyecto dedica un eje de intervención específico a apoyar el Plan de Acción existente en el Agrupamiento de Comunas del Parque Natural de Bouhachem. Las seis comunas rurales que integran el Agrupamiento, y que hacen parte de la Federación ANMAR, han hecho un esfuerzo considerable en materia de planificación conjunta de su territorio con la creación de un agrupamiento y el desarrollo de actividades comunes. Ha sido un proceso que se inició en el año 2.000 y a través del cual se ha dotado al territorio de la denominación de Parque Natural, y se ha creado una entidad legal para la gestión del Parque, el Agrupamiento de comunas de Bouhachem. FAMSI y sus socios han seguido con interés y han acompañado en diferentes ocasiones este proceso a través de pequeñas asistencias técnicas e intercambios con los líderes de las comunas y los gestores del agrupamiento. El eje de trabajo que planteamos responde al punto de madurez del proceso vivido por el agrupamiento y por los ámbitos que el propio Plan de acción del Agrupamiento plantea, muy acordes con el saber hacer de FAMSI y sus socios, y con las políticas de desarrollo rural desarrolladas desde entidades públicas locales en Andalucía. Las acciones integradas en este eje de trabajo platean reforzar la gestión de Agrupamiento para a corto plazo conseguir una gestión completamente autónoma. Se pretende también crear un sistema de medición de impacto con el desarrollo de indicadores sectoriales tales como las visitas que recibe el parque y las características de la misma. Del mismo modo se pretende reforzar la imagen de parque tanto de forma externa (turismo) como de forma interna (población).
Objetivo General
Aumentado el desarrollo humano local de las comunas rurales de la regiones del norte de Marruecos mediante el fortalecimiento de las capacidades locales.
Objetivo Específico
Promovido y dinamizado el desarrollo humano local entre las colectividades locales de carácter rural pertenecientes a la Federación ANMAR.
Duración
24 meses
Socios
FAMSI.
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AACID-.
Federación ANMAR de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía.
Agrupamiento de Comunas de Bouhachem.
Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas.
Actividades programadas y/o en curso
- Constitución Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural -GTDR- Federación ANMAR
- Contratación Coordinación Técnica GTDR
- Talleres Plan de Acción GTDR
- Taller priorización proyectos y banco de proyectos
- Asistencia técnica Grupos de Desarrollo Rural Andalucía
- Asamblea Federación ANMAR para aprobación Plan de Acción GTDR.
- Reuniones diagnóstico plan de formación comunas rurales.
- Puesta en marcha Plan de formación comunas rurales: buena gobernanza, medioambiente, desarrollo rural, turismo rural en favor técnicos y electos rurales.
- Puesta en marcha plan de formación TIC puntos focales.
- Creación web Federación ANMAR- GTDR.
- Elaboración de un plan de comunicación participativo de la Federación ANMAR.
- Contratación Director Técnico Parque Natural de Bouhachem
- Equipamiento Casa del P.N.B.
- Elaboración de indicadores sectoriales sobre turismo, economía social y solidaria; y factores medioambientales.
- Firma convenio gestión interna entre comunas del parque para la cesión de personal.
- Elaboración de un sistema estadístico sobre visitas al P.N.B.
- Campaña de sensibilización de la marca P.N. de Bouhachem dirigida a la población.
- Jornada de lucha contra la deforestación.
- Jornada de celebración del día del Medioambiente.
- Jornada de puesta en valor de productos locales.
- Jornada celebración aniversario P.N.B.
- Creación de una red de colectivos y asociaciones pro P.N.B.
- Exposición itinerante sobre el P.N.B. por comunas de Bouhachem, región y provincia.
- Colocación de balizas para 6 itinerarios en el P.N.B.
- Colocación de paneles informativos y direccionales del P.N.B.
- Actualización y redición de la guía del P.N.B.
- Edición de guía servicios del P.N.B.
- Creación de una App móvil del P.N.B.
- Taller promoción de la participación ciudadana en la gestión del P.N.B.
- Contratación de una Asistencia Técnica para la creación de contenidos del ECO Museo de Bouhachem en Laghdir.
- Edición del ATLAS Botánico del P.N.B.
- Creación de un espacio expositivo del ATLAS Botánico en el ECO Museo.
- Preparación y edición de un ATLAS de la Economía Social y Solidaria de Bouhachem
- Creación de contenidos expositivos en el ECO Museo para público infantil.
- Creación de contenidos expositivos de puesta en valor del rol de la mujer rural.
- Exposición de contenidos etnográficos, culturales y tradicionales del P.N.B.
- Elaboración de POA para el 2º año del Eco Museo.
- Asistencia técnica andaluza para elaboración contenidos y animación museo.
- Encuentro internacional de desarrollo rural en Marruecos.
- Presentación GTDR en encuentros en Andalucía.
- Presentación de propuestas conjuntas entre socios ANMAR andaluces y marroquíes sobre desarrollo rural.
- Evaluación y auditoría.