PRESENTACIÓN GENERAL
Los próximos 28 y 29 de enero de 2020 se celebrará en Sevilla, en la sede de la Fundación 3 Culturas, la IV edición del Foro AN-MAR “Andalucía-Marruecos”.
El Foro AN-MAR “Andalucía-Marruecos” ha sido un espacio de encuentro entre los municipios y colectividades locales del Norte de Marruecos y de Andalucía para tratar temas de común interés en el marco de la cooperación entre ambos territorios, para compartir experiencias y buenas prácticas en la esfera de la gestión pública local y avanzar en estrategias conjuntas de desarrollo en un contexto articulado con las políticas e instituciones regionales y nacionales de cada país.
El Foro se encuadra además y aborda los acuerdos y relaciones de cooperación entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos y el papel que los gobiernos locales tienen en esa mirada de cooperación mutua.
Potencia la participación y articulación de organismos internacionales y la sociedad civil de ambas orillas.
Leer mas...Leer
En sus tres ediciones anteriores, los foros AN-MAR se centraron en consolidar y reforzar una Red de trabajo municipalista en el espacio transfronterizo entre Andalucía y el norte de Marruecos, articulando la cooperación descentralizada entre ambos territorios, alineándola con las políticas nacionales y supranacionales a través de los instrumentos de la política de vecindad de la Unión Europea y reforzando el papel de los gobiernos locales de las dos orillas construyendo una agenda común de cooperación.
El IV Foro AN-MAR profundiza en las oportunidades que supone el espacio transfronterizo y las alianzas locales entre Andalucía y Marruecos y, a través de ellos, entre Europa y África. De esta manera, además de ser el espacio de reflexión sobre cooperación entre gobiernos locales andaluces y marroquíes, incorpora una mirada a la cooperación triangular y sur – sur.
Estos retos y oportunidades se alinean además con retos globales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, donde los gobiernos locales tienen un rol fundamental. La acción internacional y el rol de los gobiernos locales es fundamental en la aplicación de las Agendas y la voz de los gobiernos locales es clave para orientar y aplicar en el territorio los compromisos internacionales.
En este sentido el IV Foro AN-MAR quiere además identificar y potenciar desde las experiencias adquiridas con el trabajo conjunto en Red desde Andalucía y el Norte de Marruecos, escenarios que posibiliten y extiendan la cooperación triangular y sur-sur, al tiempo que involucren a nuevos actores y territorios de África y Europa, otorgando a los gobiernos locales y sus redes de cooperación el valor que tienen en la consecución de los objetivos compartidos de la agenda 20/30.
CONTENIDOS PROPUESTOS
El IV Foro AN-MAR se organizará en torno a cuatro momentos de trabajo:
- Reunión del Consejo de Administración de la Federación AN-MAR (sesión interna)
- IV FORO AN^MAR
- Talleres de trabajo temáticos
- Eventos culturales, espacios expositivos y visitas
1. Una reunión del Consejo de Administración / Asamblea de la Federación AN-MAR. Se analizará el plan de trabajo y ejes estratégicos para los próximos años y demás asuntos estatutarios. Esta sesión es previa y sólo para miembros de An^Mar o por invitación.
2. IV FORO AN^MAR
Espacio de diálogo y encuentro político sobre el espacio transfronterizo como potencial de desarrollo y alianzas, cómo facilitar y potenciar desde los gobiernos locales y sus políticas públicas mayor desarrollo, más sostenible y equilibrado del norte de Marruecos – Sur de España, mayor equidad e inclusión, “no dejar a nadie atrás”. Marco internacional de la Agenda 2030 y procesos de localización.
Se trabajará en base a miradas compartidas:
- El espacio del Estrecho, como territorio de desarrollo y oportunidades comunes, donde los gobiernos locales somos eje de colaboración y cooperación mutua y puente entre Europa y África.
- Los gobiernos locales como eje de la relación estratégica Europa – Marruecos: oportunidades y alianzas en el marco presupuestario 2021-2027. Cómo potenciar y articular una cooperación descentralizada entre gobiernos locales europeos (y sus redes) y gobiernos locales marroquíes más estructurada y estratégica que mejore, fortalezca y acompañe la relación entre Europa y Marruecos.
- El Desarrollo económico local sostenible y empleo de calidad como factores de estabilidad, equidad y cohesión territorial en el espacio fronterizo.
El IV Foro desarrollará además unos espacios de aprendizaje y construcción de estrategias que se trabajarán como talleres, como son:
- El espacio transfronterizo Andalucía – Marruecos como puente de cooperación descentralizada y triangular entre Europa y África, en materia de servicios públicos locales de calidad, fortalecimiento de los gobiernos locales y sus competencias, desarrollo local… Las redes municipales europeas y africanas.
- El desarrollo económico local sostenible, el ámbito rural, el empleo de calidad / decente y el rol de los gobiernos locales en las políticas públicas dirigidas a generar mayor cohesión y equidad en coordinación multinivel.
- La gestión de servicios públicos locales y descentralización, intercambios sobre sistemas y fórmulas de gestión de competencias municipales
3. Espacios monográficos paralelos, que fomentan el debate de ideas, el intercambio de experiencias, el establecimiento de alianzas local-internacional y las nuevas perspectivas para la mejora de las políticas locales y las estrategias de cooperación y que se vinculan con programas en curso de la red.
- Espacio Género y Poder Local: la inclusión de la perspectiva de género y el papel de la mujer en el desarrollo socioeconómico y en la participación política. Intercambio en el marco del programa de Género desarrollado con la Federación An^mar.
- Espacio Learning ODS – Alianzas para la localización de ODS en el espacio fronterizo
4. Espacio expositivo y cultural
En coordinación con la Fundación 3 Culturas, se realizará actividad cultural para la fecha del Foro. Se expondrán en la Fundación 3 Culturas distintas exposiciones de cooperación descentralizada y ODS.