Autoridades de Andalucía y Marruecos asisten a la clausura de la primera promoción del proyecto Move Green, con alumnado marroquí

Autoridades de Andalucía y Marruecos asisten a la clausura de la primera promoción del proyecto Move Green, con alumnado marroquí

El acto ha reunido a autoridades académicas e institucionales de Andalucía y Marruecos que han felicitado a la primera promoción de alumnado marroquí del Diploma de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad enmarcado en el proyecto ‘Move Green’; han cursado esta formación en la UNIA durante cuatro meses, en un itinerario que busca favorecer la movilidad entre ambos países en materia de energías renovables. Entra aquí para ver el álbum completo de fotos del evento.

El proyecto ‘Move Green, (E)codesarrollo para la innovación y el empleo en el sector de economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos’, se propone contribuir a la retención del talento y a la generación de empleo y emprendimiento activo entre los y las jóvenes de Marruecos. Entre las actividades se encuentra esta titulación, fruto de la colaboración entre el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

El alumnado de este primer grupo, integrado por 15 mujeres y 3 hombres de 24 y 25 años procedentes de Tánger, Tetuán, Alhucemas, Chefchaouen, Oujda, Midelt, Agadir y Chtouka Ait Baha, ha asistido al acto de clausura del Diploma de especialización que han cursado en la UNIA. Se trata de jóvenes con perfiles académicos relacionados con las ingenierías energéticas, procesos industriales y medio ambiente, postgrados y egresados que han tenido sus primeros contactos con el sector empresarial de las energías renovables.

El acto ha reunido a autoridades académicas e institucionales de Andalucía y Marruecos. José Ignacio García, rector de la UNIA, ha destacado el objetivo de un título que busca “potenciar el talento técnico del alumnado para hacer transferencia de conocimiento con una vocación internacional”. El rector ha recordado el especial énfasis de la Internacional de Andalucía en el trabajo con Latinoamérica, y dentro del Magreb, con Marruecos; ha señalado que los ODS son el ‘leiv motiv’ de la UNIA, y entre ellos, el trabajo conjunto para lograr mejores resultados; “buscar la sostenibilidad energética es un medio para combatir el cambio climático”,ha señalado Ignacio García.

Sidi Sidi Abbah, cónsul de Marruecos en Sevilla, ha agradecido una iniciativa de cooperación en línea con “el constante compromiso nacional e internacional de Marruecos con el desarrollo sostenible”, y un nuevo modelo de energías renovables concretado en la puesta en marcha del mayor complejo de energía solar a nivel internacional. El cónsul ha animado al alumnado a poner en práctica sus conocimientos en Marruecos, con la creación de sus propios proyectos empresariales en el sector de las energías renovables.

Jorge Téllez, responsable de la Unidad de Cooperación con África en el Mediterráneo de la AACID, ha puesto en valor la cooperación de la Agencia Andaluza con Marruecos también en este sector, una experiencia de éxito que está permitiendo reforzar la cooperación triangular con otros países de África, como Senegal, y ha valorado de manera muy positiva la renovación de la cooperación con jóvenes perfiles profesionales con capacitación especializada para afrontar grandes retos, como el cambio climático.

Alfonso Vargas, presidente de CLANER, ha manifestado la satisfacción por participar en un proyecto de cooperación de estas características, en un mundo “que no entiende de fronteras”, y que ha permitido poner en contacto al alumnado con el sector empresarial. Vargas ha destacado el rol de las empresas andaluzas socias de CLANER, y ha manifestado el interés por colaborar en ediciones futuras de la iniciativa.

Por último, Manuel Redaño, gerente del FAMSI, ha subrayado la alianza con la UNIA en iniciativas de formación innovadoras que, como esta y otras temáticas, dan respuestas desde el mundo académico a las necesidades formativas que demandan los retos actuales. Redaño ha mencionado el valor de una alianza multi agente de ámbitos regional, español, marroquí, y el enfoque de un sector, representado por CLANER, por sumar a la actividad empresarial “la búsqueda de una sociedad más justa y más equitativa, incorporando la sostenibilidad en las políticas que se están desarrollando”. También ha reconocido la colaboración con la AACID que, pese a no participar de forma directa en ‘Move Green’, sí tiene “un papel activo en muchas de las iniciativas del FAMSI entre Andalucía y Marruecos”, en una larga e intensa relación de cooperación marcada por la cercanía, la colaboración y la hermandad. El gerente del FAMSI ha anunciado la próxima firma de un acuerdo para el desarrollo de un proyecto de sostenibilidad en el norte de Marruecos, con financiación de la Unión Europea, y un próximo intercambio Andalucía – Marruecos para fortalecer también esta alianza en el sector empresarial.

También se han oído las voces del alumnado; en sus emotivos relatos de la experiencia, han coincidido en reconocer la calidad de los contenidos y la cálida acogida recibido por el profesorado y el equipo técnico que gestiona esta iniciativa; especial mención ha merecido la labor de Francisco Bas, ingeniero industrial de la Agencia Andaluza de la Energía, y profesor asociado de la Universidad Loyola de Andalucía, que ha dirigido unas palabras al alumnado, destacando su alto nivel de cualificación, su actitud receptiva y colaboradora, y el positivo desarrollo de su futuro profesional, en un escenario internacional que trasciende las fronteras de Marruecos, país de origen de estos y estas jóvenes. La alianza con la UNIA ha sido clave en un proceso que reafirma el papel de una institución abierta al mundo, y a la aportación enriquecedora de disciplinas actuales a los currículos académicos. En este sentido, Mª de la O Barroso, directora de Secretariado de Redes Internacionales de la UNIA, se sumó a las valoraciones anteriores, escenario motivador que dibujan experiencias como las que brinda ‘Move Green’, sustentado, en gran medida en las redes y alianzas entre instituciones y países.

‘Move Green’, una propuesta de movilidad circular basada en el conocimiento

La realización del Diploma de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad ha sido el objetivo de la estancia de los jóvenes en Andalucía desde el mes de septiembre, tras haber recibido formación específica en el Instituto Cervantes para el refuerzo de competencias lingüísticas, y formación técnica de introducción a las energías renovables. Finalizados estos cuatro meses de estancia en Andalucía, el proyecto ‘Move Green’ contempla el refuerzo de competencias empresariales y para la empleabilidad a la vuelta en Marruecos, tras un periodo de cuatro meses de estancia en Andalucía.

Con una carga lectiva de 45 créditos, el alumnado ha completado 30 créditos de formación teórica, con la codirección de Pablo Millán Gata, doctor ingeniero industrial profesor titular y director del departamento de ingeniería de la Universidad Loyola de Andalucía y Francisco Bas Jiménez, ingeniero industrial de la Agencia Andaluza de la Energía, y profesor asociado de la Universidad Loyola de Andalucía, que ha participado en la entrega de un obsequio al alumnado. A esta formación teórica se han sumado 15 créditos de formación práctica dirigidos por Iñigo Vázquez García, con la participación de las empresas asociadas a CLANER.

‘Move Green’, alianza institucional Andalucía – España – Marruecos

FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

A ellos se suma una extensa nómina de entidades de ambos países. Del lado español participan el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, las diputaciones de Jaén, Huelva, Cádiz y Granada, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía, y la Agencia Andaluza de la Energía, de la Junta de Andalucía.

En el país marroquí, colaboran con el proyecto ‘Move Green’ la Federación An^Mar, la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC) del Gobierno de Marruecos, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-AlhucemasLa participación de la Federación An^Mar garantiza la conexión con el contexto local marroquí, así como la interlocución con el FAMSI, con quien mantiene lazos de trabajo desde su fundación

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ANMAR continúa prestando su apoyo a las cooperativas de mujeres

ANMAR continúa prestando su apoyo a las cooperativas de mujeres

12 cooperativas femeninas, 49 personas, 43 de ellas mujeres, reciben un modulo de formación en puesta en valor de la cadena de producción y en captación de fondos, también llamad fundraising. Una formación impartida por Siham Mahmoudi que ha incidido sobre la cadena de valor de las cooperativas sensible a género. Una acción que parte del análisis de los procesos de cada cooperativa y de cómo a partir de aquí podemos valorizar el producto y optimizar aquellas cuestiones que queden por debajo del nivel de calidad deseado.

La formación ha tenido lugar en el seno del ayuntamiento de Bab Taza durante los días 10 y 11 de diciembre. El programa ha facilitado el desplazamiento de las cooperativistas permitiendo a estas un acceso fácil a la formación. La sesión inaugural ha sido abierta por la vice alcaldesa Hamida Bourejaat que se ha mostrado muy satisfecha de poder llevar a cabo este tipo de formaciones tan necesarias para las cooperativas, las mujeres y el territorio. Ibrahim Nasiri, coordinador de la Federación ANMAR también ha subrayado la importancia que tanto la Federación ANMAR como FAMSI prestan a este sector como mecanismo de promoción del territorio y de la autonomía económica de las mujeres.

Las 12 cooperativas pertenecen a los ayuntamientos de Bab Taza, Bni Darkoul, Bni Saleh, Bni Ahmed y Khezana y su actividad es diversa yendo desde las que se dedican a la agricultura hasta las que lo hacen al textil, la apicultura, la producción de aceite, las plantas aromáticas o la producción animal.

Esta formación se repetirá también en Alhucemas completando un ciclo de formación que desde ANMAR se viene desarrollando con las cooperativas femeninas en esta provincia. Además se programa un segundo módulo en ambas localidades sobre soft skills que ayuden a las mujeres en sus empleabilidad. Este segundo módulo estará impartido por Dalila Harras.

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto de Promoción de la igualdad de género, las alianzas regionales y la participación de las mujeres en la agenda política local y autonomización económica en Marruecos, financiado por la Diputación de Cádiz e implementado por FAMSI y la Federación ANMAR.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

ANAPEC, el Centro Regional de Inversiones, la Cámara de Comercio, el Consejo Regional de TTA, IFREMEE, ANMAR y FAMSI se conciertan en la fase de inserción laboral del proyecto MOVE GREEN

ANAPEC, el Centro Regional de Inversiones, la Cámara de Comercio, el Consejo Regional de TTA, IFREMEE, ANMAR y FAMSI se conciertan en la fase de inserción laboral del proyecto MOVE GREEN

Este miércoles 30 de noviembre en el Hotel Ramada Encore ha tenido un lugar un Taller para avanzar en la planificación y diseño definitivo de la fase de inserción laboral de los beneficiarios y beneficiarias de MOVE GREEN.

La cita ha reunido al conjunto de entidades públicas a nivel regional de referencia en inserción y empleo; así como las académicas. Unas entidades que forma parte del proyecto y de su Comité de Seguimiento y que han mostrado un compromiso total con la iniciativa y con el modelo de formación y empleo binacional, bicontinental que MOVE GREEN aspira a poner en marcha.

Reflejo de esto que estamos diciendo son la firma en marcha de convenios con el Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, la Universidad AbdelMalik Assaadi, ANAPEC o el Centro Regional de Inversiones.

El taller permitió avanzar la actualidad del proyecto en una presentación de Salma Chaboun, técnica de la Federación ANMAR y responsable de acompañamiento e inserción. Una actualidad que pasa por el retorno a finales de diciembre del primer grupo tras su estancia en Andalucía durante 4 meses y por el inicio de la fase de acompañamiento e inserción en el mercado laboral en Marruecos, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia.

El taller que tenía por objeto identificar itinerarios de inserción con entidades como ANAPEC, el Centro Regional de Inversiones o la Cámara de Comercio, acordó organizar unas jornadas en enero dirigidas a identificar los perfiles de los beneficiarios y beneficiarias y determinar conjuntamente con ellos y ellas los mismos para poder acompañarlos. Estas jornadas articularán entrevistas individuales con un Comité Interdisciplinar.

Los representantes de ANAPEC, Chahid, Yassine; el Centro Regional de Inversiones, ElHarrak, Noussaira; la Cámara de Comercio, Hajjaji, Mohammed y Achraf, Saleh; y el IFREMEE, Attlaachir, Anass, junto con FAMSI y ANMAR propusieron una serie de actividades conjuntas para esta fase de inserción y de las cuales saldrá un calendario concertado de acciones que impulsarán la inserción de la primera generación de MOVE GREEN. Las acciones van desde la realización de Job’s Meeting a la promoción de los perfiles y el encuentro con empresas.

 

Desde FAMSI se subrayó el valor añadido que presentan estos perfiles para el mercado laboral y que son fruto de esta experiencia de formación teórica práctica implementada entre dos territorios, dos países. Un valor añadido que pasa inicialmente por :

    1. Conocimiento de sistema energético de renovables español y marroquí
      1. Normativa y leyes
      2. Situación, contexto
    1. Conocimiento lingüístico español, árabe…
    2. Conocimiento del sector empresarial de ambas orillas
    3. Conocimiento de los mecanismos de comercio internacional
    4. Experiencia práctica en empresas no únicamente académica
    5. Conocimiento en desarrollo territorial y en desarrollo humano
    6. Conocimiento de entorno de energías renovables en ayuntamiento

El proyecto Move Green recordemos, es una experiencia piloto que persigue contribuir a la mejora de la empleabilidad y el espíritu empresarial de jóvenes marroquíes a través de un proceso de movilidad circular y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas en los sectores de la economía verde, en Andalucía y el norte de Marruecos. Cofinanciado por la Unión Europea a través del programa “Mecanismo de Asociación para la Migración”, gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) impulsa esta iniciativa en la que participan otros agentes como la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), o la Federación de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía (ANMAR).

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Publicada la evaluación del proceso de presupuestos participativos con perspectiva de género en Berkane

Publicada la evaluación del proceso de presupuestos participativos con perspectiva de género en Berkane

Este último trimestre se ha llevado a cabo la evaluación externa del Proyecto de Promoción de la democracia participativa local en Oujda y Berkane, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo -AACID-, la diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Berkane; e implementado por FAMSI y la Federación ANMAR.

La evaluación realizada por la Consultora AVANZIA forma parte de los compromisos del proyecto y de sus socios; y es un instrumento de aprendizaje y que añade un mirada crítica pero constructiva al trabajo desarrollado. Una evaluación que se hace bajo las premisas de eficacia, eficiencia, pertenencia, sostenibilidad e impacto que rigen la cooperación internacional y la cooperación andaluza.

La publicación del resumen ejecutivo en nuestra web forma parte de las acciones de difusión y transparencia incluidas en el Plan de Comunicación de la Evaluación y de los propios compromisos de FAMSI con sus socios.

 

Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo en francés

ANMAR apoya un PAC sensible a género en el Ayuntamiento de Benyounes

ANMAR apoya un PAC sensible a género en el Ayuntamiento de Benyounes

La Federación ANMAR y FAMSI han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Benyounes, miembro de la Federación en la prefectura de Mdiq-Fnideq, para realizar un acompañamiento a la redacción del nuevo Plan de Acción de la Comuna -PAC-. El Plan será sensible a género y estará asesorado por los expertos Mouna Saihi y Rachid Derdabi.

En este sentido, este lunes 21 de noviembre se ha mantenido una reunión entre el alcalde de Benyounes, Mostapha Chairi El-Kamel; su director general, Ahmed Hayek; el responsable técnico de la PAC; la consultora, Mouna Saihi; y el coordinador técnico de la Federación ANMAR, Ibrahim Nasiri.

La reunión ha servido para establecer los equipos de trabajo, avanzar calendario y fase del acompañamiento; además de determinar los compromisos y tareas de cada uno. Se espera en estos próximos días que se vaya definiendo las fechas del acompañamiento que implementará una metodología participativa y con objeto de dejar instaladas capacidades de planificación territorial y género en el equipo comunal.

Recordemos que una planificación territorial o comunal sensible a género es la primera medida para dar respuesta a las necesidades de las mujeres y conseguir una sociedad más igualitaria.

Esta actividad de acompañamiento técnico se realiza en el marco del proyecto Promoción de la igualdad de género, las alianzas regionales y la participación de las mujeres en la agenda política local y autonomización económica en Marruecos,financiado por la Diputación de Cádiz e implementado por FAMSI en colaboración con la Federación ANMAR.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Seminario #tútambién convoca en Sevilla a gobiernos, entidades locales y organizaciones sociales de Andalucía y Marruecos para abordar la protección de la infancia, adolescencia y juventud en procesos migratorios

El Seminario #tútambién convoca en Sevilla a gobiernos, entidades locales y organizaciones sociales de Andalucía y Marruecos para abordar la protección de la infancia, adolescencia y juventud en procesos migratorios

El Seminario Internacional #tútambién supone la culminación de dos años de diagnóstico, investigación, capacitación, y estrategias de sensibilización y comunicación para conocer y mejorar los mecanismos de acogida de la infancia y juventud en procesos migratorios, con especial atención a la frontera Andalucía – Marruecos

El ‘Seminario Internacional #tútambién/ أيضا أنت# ‘Proteger la infancia, adolescencia y juventud en movimiento desde la cooperación internacional’ está organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Federación AN^MAR, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla. Se enmarca en el proyecto #tútambién/ أيضا أنت#, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID.

En todas las intervenciones se ha incidido en la necesidad de no despersonalizar a niños y niñas, bajo el paraguas del tratamiento como colectivo, la necesidad de trabajar en el ámbito local, y la urgencia de combatir los discursos de odio. Durante el miércoles 26 y la mañana del jueves 27 de octubre, acuden al seminario representantes de la Junta de Andalucía, diputaciones, ayuntamientos y organizaciones sociales de ambos lados de la frontera Andalucía – Marruecos.

En la inauguración, Juan Antonio Barrionuevo, teniente de alcalde, delegado de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y vicepresidente del FAMSI, ha subrayado la capacidad de las ciudades para la acogida de infancia y juventud en movimiento, y el papel de la cooperación descentralizada que ya trabaja en redes como el FAMSI, con firmes vínculos con gobiernos marroquíes, para promover iniciativas de colaboración que son una herramienta para combatir los discursos de odio.

Para Celia Rosell Martí, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID, la realidad de las fronteras requiere una respuesta integral y global a un reto en el que “todos estamos concernidos”. “Todas las administraciones estamos llamadas a dar soluciones, a imaginar, a fabricar soluciones, bajo un principio de corresponsabilidad, y aportando la especificidad que cada una de las partes implicadas posee. “Para afrontar el reto supremo de proteger a la infancia de Andalucía y Marruecos, hace falta un enfoque multinivel y multiactor”, como la propuesta que hace el proyecto #TúTambién, coordinado por el FAMSI.

“Nos une la fraternidad de las personas”, ha comenzado diciendo Abdeslam Damoun, vicepresidente primero de la Federación AN^MAR, “parte del problema y parte de la solución” – ha añadido -, “antes que político, soy ese chico que ha nacido en un barrio de la Medina”. “Estamos cambiando las fronteras”, ha señalado Damoun, “con el trabajo que realizamos en la Federación An^Mar, red de municipios de Andalucía y Marruecos, en la capacidad de acogida de los municipios y tratando de cambiar la percepción errónea de estos niños y niñas, para que puedan afrontar el desarrollo de su vida en plenitud de derechos“. “El inmigrante trae cultura, futuro y una vida”, ha concluido Damoun, que ha finalizado su intervención con la esperanza de oír en el Seminario respuestas que llevar de vuelta, y transmitir en el contexto marroquí.

Olvido de la Rosa, diputada de Bienestar Social de la Diputación de Granada, como vicepresidenta del FAMSI, ha incidido en la necesidad de contrarrestar los discursos de odio, “porque la infancia es lo más valioso que tenemos, independientemente de su procedencia”. De la Rosa ha situado en el contexto local el escenario idóneo para “excluir la xenofobia”; y ha reclamado más recursos para contratar especialistas de la mediación que apoyen más políticas de integración en nuestros municipios”.

La erradicación de los discursos de odio ha estado presente en cada uno de los espacios de una sesión que ha continuado con las intervenciones de Francisco Guerrero, alcalde de Campillos (Málaga), que ostenta la Secretaría de Migraciones del FAMSI, y Driss Yazami, presidente del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), y enlazará contenidos hasta la clausura del Seminario mañana jueves 27 de octubre, hacia las 14 horas

El documental cuenta la experiencia de este grupo de jóvenes de Huelva que ha participado en talleres de inclusión socioeducativa a través de la música, y que se subirán al escenario para mostrar que la diversidad une, también a través de la música. El concierto contará con los chicos y chicas que han participado en los talleres, alumnado del IES Virgen de Belén (Khadija, Imane, Mohamed, Said Fadil y Said Chayat, Musa, Omar, Adrián, Tatiana y Sergio, y su profesor Gabriel Lara), acompañados por el grupo de músicos integrado por Luis Salto (contrabajo), Philip Adie (guitarra flamenca), Antonio Montiel (percusión), e Imán Kandoussi (voz).

El ‘Seminario Internacional #tútambién/ أيضا أنت# ‘Proteger la infancia, adolescencia y juventud en movimiento desde la cooperación internacional’ está organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Federación AN^MAR, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla. Se enmarca en el proyecto #tútambién/ أيضا أنت#, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID.

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

El proyecto ‘Move Green’ facilita a 18 jóvenes marroquíes cursar en la UNIA un Diploma de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad

El proyecto ‘Move Green’ facilita a 18 jóvenes marroquíes cursar en la UNIA un Diploma de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad

El proyecto ‘Move Green, (E)codesarrollo para la innovación y el empleo en el sector de economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos’, se propone contribuir a la retención del talento y a la generación de empleo y emprendimiento activo entre los y las jóvenes de Marruecos. Ver video formación.

Además, el proyecto busca el refuerzo de las alianzas entre instituciones públicas y privadas vinculadas a la economía verde de ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. La inauguración del Diplomado se celebró el 13 de septiembre en la sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía en Sevilla, con la presencia de José Ignacio García Pérez, rector de la Universidad, Manuel Redaño González, gerente del FAMSI, y Alfonso Vargas Vázquez, presidente de CLANER.

El título se imparte gracias a la colaboración entre el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y CLANER, la asociación de energías renovables de Andalucía, en el marco del proyecto piloto “Move Green”, liderado por sendas entidades, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía. Está cofinanciado por la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).

La realización del Diploma de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad es el elemento central de la estancia de los jóvenes en Andalucía, que se desarrolla de septiembre a diciembre de 2022, con una carga lectiva de 45 créditos: 30 créditos de formación teórica, con la codirección de Pablo Millán Gata, doctor ingeniero industrial profesor titular y director del departamento de ingeniería de la Universidad Loyola de Andalucía y Francisco Bas Jiménez, ingeniero industrial de la Agencia Andaluza de la Energía, y profesor asociado de la Universidad Loyola de Andalucía. Los 15 créditos de formación práctica están dirigidos Iñigo Vázquez García, y contarán con la participación de las empresas asociadas a CLANER.

Las 18 personas que participan en esta primera edición han recibido una formación específica en el Instituto Cervantes para el refuerzo de competencias lingüísticas y una formación técnica de introducción a las energías renovables. Una vez finalizada esta etapa, seguirán su refuerzo de competencias empresariales y para la empleabilidad a la vuelta en Marruecos, tras un periodo de cuatro meses de estancia en Andalucía.

Ver galería de fotos

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El primer grupo de MOVE GREEN se despide de Tánger en su viaje y estancia a Andalucía

El primer grupo de MOVE GREEN se despide de Tánger en su viaje y estancia a Andalucía

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre han servido para convocar al primer grupo de MOVE GREEN en Tánger justo antes de su partida a Sevilla y a Andalucía durante 4 meses. Una etapa que termina y otra que se abre en el propio programa donde el foco estará lógicamente ahora en Andalucía.

El 31 de agosto en la sede de Cervantes en Tánger ha tenido lugar la última sesión de formación en español tras la cual se han distribuido los certificados de nivel a cada participante. Una formación que se ha extendido a lo largo de estos tres meses de verano y que han dotado a los alumnos y alumnas de herramientas lingüísticas para afrontar su formación en Andalucía. Un grupo que en palabras de su profesor «entusiasta y motivado» y del que nadie se ha descolgado. La formación en español ha sido posible gracias a la firma de un Convenio entre el Instituto Cervantes, la Federación ANMAR y FAMSI, que se implementa desde la coordinación del Instituto Cervantes en Rabat.

La entrega de diplomas contó con la presencia de la Universidad AbdelMalik Assaadi así como de la Federación ANMAR, FAMSI y el propio Instituto Cervantes.

El 1 de septiembre también se realizó un pequeño acto de despedida en el Hotel Etoile du Nord en Tánger donde se alojaron los alumnos y alumnas. El acto fue una oportunidad para los 18 alumnos para conocer a las instituciones socias del proyecto: el Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, ANAPEC y la Universidad AbdelMalik Assaadi que transmitieron sus mejores deseos para la estancia del grupo en Andalucía reiterando además su apoyo a la inserción laboral que tendrá lugar en una etapa ulterior en Marruecos. Entre las autoridades que estuvieron presente destacamos a la vice presidenta de la Comisión de Partenariado y Cooperación, Fatima Zohra El Bakkali, y al vice presidente Rachid Laachiri, ambos del Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas; Jamal Eddine Benhayoun, vice presidente de asuntos académicos de la Universidad AbdelMalik Assaadi; y Bougrine Kandil, Jefe del servicio de intermediación de ANAPEC.

El proyecto Move Green recordemos, es una experiencia piloto que persigue contribuir a la mejora de la empleabilidad y el espíritu empresarial de jóvenes marroquíes a través de un proceso de movilidad circular y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas en los sectores de la economía verde, en Andalucía y el norte de Marruecos. Cofinanciado por la Unión Europea a través del programa “Mecanismo de Asociación para la Migración”, gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) impulsa esta iniciativa en la que participan otros agentes como la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), o la Federación de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía (ANMAR).

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

SAFE JOURNEY. Conferencia Final. Casablanca

SAFE JOURNEY. Conferencia Final. Casablanca

Este 19 de julio de 2022 se celebró en el hotel Palace D’Anfa de Casablanca la conferencia final del proyecto Safe Journey, cofinanciado por la Unión Europea.

Asistieron numerosos participantes, entre los que se encontraban representantes de la sociedad civil que colaboraron en el proyecto, así como instituciones como el Alto Comisionado para la Planificación, la Dirección Regional de Salud Béni Mellal-Khénifra, la Academia Regional de Educación y Formación (AREF) y organizaciones internacionales como el ACNUR, la OIM, Cáritas Marruecos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En este acto de clausura, las organizaciones asociadas, Progettomondo, ISCOS Marche, ANOLF Piemonte y FAMSI, tuvieron la oportunidad de presentar a los invitados el proyecto Safe Journey, así como los resultados y las buenas prácticas de la campaña de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular.

La conferencia fue moderada por Jonathan Lobe, consultor de género y migración del proyecto, quien dio la palabra a los socios para que presentaran sus organizaciones y sus funciones dentro del proyecto.

Tras las intervenciones de Paola Bordi, representante de ISCOS en las Marcas, Paolo Pozzo, presidente de ANOLF Piemonte y  Sergio Castañar, representante de FAMSI, Chadia Arab, investigadora del CNRS sobre migración y género en la Universidad de Angers, presentó su trabajo de investigación en el marco del proyecto Safe Journey, así como los estudios preliminares para contextualizar la migración en Marruecos.

Posteriormente, Concetta Mannino, coordinadora técnica del proyecto, tomó la palabra para presentar los resultados del proyecto Safe Journey así como los logros mas significativos. También se habilitó un espacio para que cada socio presentara su eje de trabajo. Este momento contó con la participación de muchos invitados y asistentes que sentían curiosidad por los servicios ofrecidos por el proyecto y los eventos realizados.

A continuación, Maha Raissouni, directora de Acetre Consulting y asistencia técnica de FAMSI para la evaluación y seguimiento interno del proyecto, presentó el trabajo de su asistencia en el marco de estos meses. Maha Raissouni presentó las lecciones aprendidas y las buenas prácticas, así como las recomendaciones para cada eje de trabajo.

Por último, para cerrar la jornada, se proyectó un vídeo realizado por el Youtuber y creador de contenidos Mustapha Swinga. El vídeo forma parte del proyecto Safe Journey para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de la migración irregular a través de los canales sociales del influencer.

Tras la proyección, Mustapha Swinga habló sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes.

Para clausurar la conferencia tuvo lugar un debate interactivo en el que invitados y ponentes intercambiaron ideas y dieron recomendaciones, agradeciendo de nuevo a todos los socios su trabajo durante estos 20 largos meses.

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

El Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas acoge el Comité Pilotage Extendido de MOVE GREEN

El Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas acoge el Comité Pilotage Extendido de MOVE GREEN

La iniciativa MOVE GREEN avanza a buen ritmo tras este primer semestre mas dedicado a la preparación y la gestión de las actividades venideras que a la implementación de acciones. Nos encontramos en cualquier caso ya en una fase de implementación de actividades y esta semana ha sido un buen ejemplo de ello. Los alumnos y alumnas ya seleccionados llevan unas semanas siguiendo la formación en español en formato ONLINE y durante esta semana en Tánger, del 18 al 23 de julio, han estado convocados con un programa tanto lingüístico en formato presencial, el lunes 10 en el Instituto Cervantes, como técnico, de martes a viernes en el Hotel Chellah, donde han podido seguir el primer módulo de formación de capacitación técnica en energías renovables de la mano de los expertos Abbes El Hasbi y Abdelaziz Mimet. Una capacitación que sobre todo ha incidido en el estado actual de las energías renovables en Marruecos tanto en su nivel de implementación como en su nivel regulatorio.

Además, esta semana el miércoles 20 ha tenido lugar el Comité de Pilotage Extendido en la sede del Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas con dos objetivos claros. Por un lado, informar al conjunto de los socios de la marcha de la iniciativa recabando sus aportes, y por otro lado, implicar a las entidades socias en las siguientes acciones y fases previstas. Muy especialmente en la fase de inserción de las personas beneficiarias en el mercado de trabajo.

En este sentido el Comité de Pilotage Extendido ha estado presidido en esta ocasión por Hicham Bouziane, responsable de Desarrollo Sostenible en el Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, que ha estado acompañado por los técnicos de la Federación ANMAR, Ibrahim Nasiri y Ibtissam Mzibri como por los de FAMSI, Juan Carlos Díaz, Tíscar Ortega y Sergio Castañar y la Universidad AbdelMalik Essaadi con Mohammed Hassani Zerrouk. Además, otros socios de la iniciativa han participado a distancia como ANAPEC, el ICMPD, CLANER, UNIA, la Delegación de la UE en Rabat, la DG NEAR y la DG Home, y las diputaciones de Granada y Jaén.

Un comité que ha podido comprobar que el cronograma planificado se está cumpliendo en forma y tiempo y que los esfuerzos realizados están dando resultados. Se espera que los 18 primeros beneficiarios de MOVE GREEN partan a Sevilla, Andalucía, el 1 de septiembre para lo que ya están tramitando sus visados y están matriculados en la Universidad Internacional de Andalucía -UNIA- donde seguirán un curso de experto en energías renovables durante 4 meses.

El proyecto Move Green recordemos, es una experiencia piloto que persigue contribuir a la mejora de la empleabilidad y el espíritu empresarial de jóvenes marroquíes a través de un proceso de movilidad circular y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas en los sectores de la economía verde, en Andalucía y el norte de Marruecos. Cofinanciado por la Unión Europea a través del programa “Mecanismo de Asociación para la Migración”, gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) impulsa esta iniciativa en la que participan otros agentes como la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), o la Federación de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía (ANMAR).

 

Con este proyecto, el FAMSI y la Federación ANMAR, quieren contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

123449

Archivos

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas