Programa de apoyo a la estrategia municipal de turismo de las ciudades de Chefchaouen, Tetuán, Tánger, Assilah, Larache y Alqazarquivir. Región de Tánger Tetuán Alhucemas

Este programa que FAMSI implementa en el norte de Marruecos a través de un partenariado con al Red Mediterránea de Medinas -RMM- y la Comuna Urbana de Chefchaouen pretende mejorar las capacidades de gestión y coordinación de los ayuntamientos de Tetuán, Larache, Tánger, Chefchaouen, Assilah y Alqazarquivir. Las acciones que se contemplan se dividen en dos ámbitos o ejes: un eje de trabajo en red y un eje de trabajo local en Chefchaouen.

El proyecto contempla por un lado la creación y desarrollo de una imagen de conjunto y puesta en valor de las medinas (cascos históricos) de esta 6 ciudades pertenecientes a la RMM, a la Federación ANMAR y a la Región de Tánger Tetuán Alhucemas. Esta imagen permite la identificación de un producto único y su valorización correspondiente. Del mismo modo, el programa de trabajo contempla la formación y apoyo a los gestores municipales responsables del turismo y la cultura de estas 6 ciudades mediante talleres y asistencia técnica.

Por otro lado el proyecto concentra gran parte de su actividad en el municipio de Chefchaouen al tratarse de una localidad donde se han hecho avances notorios, desde su administración para vertebrar el sector turístico de la ciudad. En este sentido el proyecto nace con vocación de réplica parcial en otros ciudades pertenecientes a la RMM y la propia Federación ANMAR. Las acciones que se programan en Chefchaouen responden a la necesidad de conocer las características del turismo de la ciudad para la adecuación de la oferta y la mejora de los servicios ofertados, así como a la necesidad de promover y valorizar una serie de marcas de calidad  ligadas al patrimonio de la ciudad y su visión estratégica. En este sentido el reconocimiento de UNESCO de Chefchaouen como comunidad emblemática de la Dieta Mediterránea -DM-, vinculado a su estilo de vida y su patrimonio inmaterial, o la visión de Chefchaouen como ECO CIUDAD tras su adhesión a la Asociación Marroquí de Eco Ciudades, constituyen una oportunidad para establecer marcas de calidad territorial. Del mismo modo el proyecto en la ciudad de Chefchaouen pretende articular los servicios hoteleros, de restauración, así como, la oferta para un turismo gastronómico , cultural y de naturaleza.

En definitiva las acciones propuestas se dirigen a crear mecanismos institucionales para la promoción del turismo y su calidad, con el objetivo final de potenciar un sector vital que es fuente de recursos para una gran parte de la población.

 

Objetivo general

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tetuán, Chefchaouen, Larache, Assilah, Alqazarquivir y Tánger aumentando el nivel de sus recursos turísticos y su calidad así como los ingresos generados por el mismo.

 Objetivo Específico

Mejorar los instrumentos a desarrollar por las entidades locales para una estructuración y coordinación de los actores del sector turístico, dando un salto cualitativo y de calidad en las visitas recibidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Duración

24 meses

Socios

FAMSI

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AACID-

RMM

Comuna urbana de Tetuán

Comuna Urbana de Tánger

Comuna Urbana de Assilah

Comuna Urbana de Larache

Comuna Urbana de Alqazarquivir

Comuna Urbana de Chefchaouen

Actividades programadas o/y en curso

  1.  Diseño e impartición de curso formativo online
  2. Realización de dos talleres de formación y sensibilización para la puesta en valor de la RMM.
  3. Campaña de creación y promoción de marca «Medinas Amuralladas».
  4. Puesta en marcha ruta ciudades amuralladas.
  5. Puesta en marcha Punto de Atención Turístico y Observatorio Municipal del Turismo en Chefchaouen
  6. Puesta en marcha Plataforma web Promoción Turística de la ciudad de Chefchaouen
  7. Estudio tipología turismo Chefchaouen.
  8. Creación Comité de Control de la Dieta Mediterránea.
  9. Campaña de sensibilización Dieta Mediterránea.
  10. Edición libro Dieta Mediterránea
  11. Intercambio y formación en Andalucía en obtención, control y certificación de denominaciones de marcas con el Comité de Control de la Dieta Mediterránea.
  12. Asistencia técnica puesta en marcha marca dieta mediterránea.
  13. Dos talleres de sensibilización y promoción de la Dieta Mediterránea.
  14. Campaña de sensibilización Chefchaouen Eco Ciudad.
п»ї

Web financiada por

Junta de Andalucía. Programa de Cooperación Internacional
FAMSI

Secretaria Técnica FAMSI en Marruecos

  • Rès. AlMinzah, 7 Calle Russie, nº9, Tánger, Marruecos
  • +212 (0) 539931569
  • Ver en google maps

Secretaría Técnica Federación ANMAR

  • Siège Annexe Alazhar de la C.U. de Tetuán, Marruecos.

Suscríbete a nuestro Boletín

© 2015 AN^MAR - Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía
Ir a la barra de herramientas