Desde la Federación ANMAR defendemos el desarrollo económico de nuestros territorios sin fractura social y sin detrimento de nuestro entorno. Con inclusión de las poblaciones mas vulnerables que tienen mayor dificultad para insertarse en el mercado laboral. Un desarrollo que ha de ser compartido y hablado, fruto del diálogo entre los actores del territorio. Un desarrollo económico local que permita el progreso de actividades tradicionales mediante la innovación y la adaptación a los nuevos tiempos y donde se respete la redistribución de los réditos.
Los gobiernos locales, aún no teniendo grandes recursos, son un actor privilegiado para impulsar el desarrollo económico local por el conocimiento de su territorio y de sus actores. La creación de cadenas de valor ligadas al territorio, la promoción de los productos locales y de cercanía, la creación de espacios de valor añadido para la venta, la introducción de labelizaciones que promuevan sus productos y el propio territorio, son alguna de las iniciativas que este desarrollo busca y pretende. La innovación es un pilar de este desarrollo en tanto mecanismo que ha de romper barreras en la comercialización de los productos como eliminar intermediaciones entre los pequeños productores. Esta innovación ha de llegar también a la propia transformación de productos y manufacturación evitando la pérdida de calidad. La innovación en el diseño y elaboración de nuestro producto debe llevar a un acercamiento de las tendencias del mercado y a un aumento de la relación costes/beneficios. La introducción de estos cambios requiere por tanto de formación, investigación e intercambio de conocimientos con otros productores y territorios. No se trata de copiar sino de adaptar y desarrollar ideas y productos a nuestro entrono y a nuestros mercados.
Los socios de la Federación ANMAR ha desarrollado diversas experiencias en este sentido ligadas especialmente a la experiencia municipalista andaluza de estos últimos 30 años. Experiencias de formación teórico prácticas como las escuelas taller o los talleres de empleo han sido implementados en favor de jóvenes y con objeto de formar profesionales ligados a actividades de rehabilitación del patrimonio fundamentalmente. Módulos de carpintería, albañilería tradicional, electricidad, mantenimiento, jardinería, pintura tradicional sobre madera y forja ha permitido a jóvenes de Tetuán y Chefchaouen obtener una formación especializada con prácticas profesionales mejorando su empleabilidad por cuenta ajena y propia.
Desde lo local la Federación ANMAR trabaja también en una red de agencias de desarrollo local con focos a nivel local, nacional e internacional. Un labor que dirige cada ayuntamiento con unas agencias que dan servicios de orientación, asistencia, investigación, formación y promoción sobre la base de una visión compartida de la ciudad con los actores económicos, sociales e institucionales de la ciudad. A nivel internacional estas agencias impulsadas desde la Federación con sus socios comparten experiencias, agendas internacionales sobre desarrollo económico local, programas formativos y una visión común sobre el desarrollo con conceptos integrados como la sostenibilidad, el género, el medioambiente, la equidad, la apropiación local y la diversidad.
Los socios rurales de la Federación ANMAR han desarrollado también iniciativas de desarrollo económico local ligadas a actividades generadoras de recursos y al fortalecimiento de sectores económicos tradicionales. Destacando quizá entre todos los proyectos implementados el apoyo al sector apícola al norte de Marruecos desde instituciones especializadas andaluzas. Un apoyo que se ha basado en la creación de cooperativas apícolas, y la formación, asistencia y seguimiento a apicultores, cooperativas e instituciones.